El pole dance es una actividad que genera mucha curiosidad. El baile alrededor de la barra, además de sensualidad, también demuestra fuerza y autoconfianza. La práctica, de hecho, puede ser una excelente alternativa para quienes buscan escapar de la monotonía del gimnasio.
Si crees que solo tienes que bailar alrededor de la barra de metal, estás muy equivocado. Se necesita fuerza para escalar el objeto y también flexibilidad para realizar todos los movimientos.
Pero no te preocupes, ¡solo unos meses de práctica y ya estás en la pole!
Origen de la pole dance

Pero después de todo, ¿qué es el pole dance? Pues la práctica apareció en Estados Unidos, hacia 1920. Sus fundamentos mezclaban gestos de ballet, gimnasia artística y acrobacias circenses.
La práctica tardó un tiempo en llegar a Brasil. Fue en 2008 cuando surgió la primera escuela especializada en danza.
Como ya sabrás, además de fuerza y flexibilidad. ¡Otro factor crucial para el pole dance es la música! Es ella quien dicta la intensidad y marca la pauta de cada movimiento.
¿Cuáles son los beneficios del baile en barra?
1 - Flexibilidad

Como dijimos anteriormente, no es necesario simplemente bailar alrededor de la barra. El poste requiere la ejecución de algunos movimientos que requieren flexibilidad. E incluso si no lo tiene, lo adquirirá a medida que evolucione en la práctica.
2 - Sueño mejorado
Cuando realizamos actividades físicas, nuestro cuerpo utiliza las energías que se han acumulado a lo largo del día. Esto hace que duerma mejor, ya que su cuerpo necesita ese momento para recuperarse.
3 - Quema de calorías

Como decíamos, se necesita fuerza para escalar, saltar y realizar los movimientos. Es por eso que el poste contribuye tanto a la quema de calorías.
4 - Autoestima
Pole es una práctica que requiere cierta sensualidad. Los alumnos acaban descubriendo más sobre sí mismos y este sentimiento eleva su autoestima. Además, el hecho de superar cada día en cada movimiento, también aumenta la sensación de realización contigo mismo.
5 - Fortalecimiento muscular

Es una barra hacia arriba, una barra hacia abajo que los músculos terminan tonificando. El gimnasio no es la única forma de conseguir masa muscular, el poste, es un ejercicio que también contribuye a ello.
6 - Equilibrio
Los saltos y todo el movimiento en la barra, dan más equilibrio en el tiempo.
Quien puede practicar

No hay restricciones para la práctica del pole dance. Hay varios estilos, desde los más sensuales hasta los más contemporáneos. ¡Así que elige el estilo que quieres practicar y un profesional de confianza! ¡Listo para comenzar las clases!
Precauciones en la práctica del pole dance

No hay contraindicaciones, pero como todo en la vida, debes tener cuidado. Antes de comenzar las clases, es fundamental que caliente. Esto mejora el rendimiento y también ayuda a prevenir lesiones.
Si está lesionado o sufre una crisis de laberintitis, lo mejor es cancelar la clase. Los giros pueden empeorar su caso. Y en caso de lesión, se recomienda esperar a la recuperación total antes de volver a la práctica.
Otro punto importante es que si estás muy estresado, es mejor aliviar toda esa tensión antes de clase. Esto se debe a que el estrés puede tensar los músculos y esto hará que sea difícil moverse durante la clase. [20:57,
Datos curiosos del pole dance

Puede que no lo sepas, ¡pero hay competencias de pole dance en todo el mundo! Las competiciones tienen diversas modalidades y estilos.
Para algunas personas, el polo es más que una práctica de sensualidad, es una forma de expresarse. Por eso, muchos son los que están en el mundo de la danza y nunca se van.
¿Te gustó este artículo? Entonces también te gustará este: Bailes sexys, 8 tipos que rockearás si aprendes
Fuente: Consejos para mujeres.
Imagen destacada: O Globo.