Mascarilla para dormir - Beneficios, tipos y criterios de compra.

Todo el mundo sabe que una buena noche de sueño es fundamental para la salud física y mental. Sin embargo, no siempre tenemos una buena calidad de sueño. Aquí es donde entran algunas características básicas que pueden ayudar a mejorar considerablemente el sueño, como la máscara para dormir.

Para muchas personas, la máscara para dormir puede ser simplemente un accesorio de lujo. Pero es mucho más que eso.

Este tipo de mascarilla, por tanto, puede ser imprescindible para una buena noche de sueño, contribuyendo a un descanso completo. Esto se debe a que evita que la luz llegue a los ojos, facilitando así el descanso nocturno. Sobre todo, puede ser aún más útil para las personas que padecen insomnio.

Por eso hoy vamos a hablar de los principales beneficios de la máscara para dormir. Revisa.

Beneficios de la mascarilla para dormir

Primero, la máscara es mucho más que un simple accesorio. No solo te ayuda a dormir más rápido, también contribuye a un sueño más profundo, incluso en períodos más cortos, como en un viaje, por ejemplo.

Sobre todo porque tener un sueño de calidad es fundamental para que nuestro organismo se recupere tras un día largo y agotador. Por tanto, la mascarilla para dormir puede ser un gran aliado en diversas situaciones de tu día a día.

Vea algunos de los diversos beneficios de tener un sueño de calidad y completo:

  • Mejora la memoria: el  sueño fortalece las conexiones neuronales en el cerebro, por lo que un buen sueño, durante 90 minutos, a media tarde, ayuda a la mente a arreglar recuerdos y aprendizajes;
  • Fortalece el corazón: las   personas que duermen mal tienen tres veces más probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca. Esto se debe a que la falta de sueño aumenta el estrés y, en consecuencia, la presión arterial;
  • Aumenta la felicidad:  mientras duerme, el cuerpo produce serotonina, un neurotransmisor que genera una sensación de bienestar y relajación. Además, la serotonina combate las hormonas del estrés;
  • Promueve una mayor resistencia física:  los atletas de alto rendimiento, que duermen más de 10 horas al día, muestran una mejora significativa en la resistencia física durante las competiciones;
  • Mejora el músculo:  los tejidos y las células musculares se recuperan más rápidamente durante este período. Porque, durante el sueño, el cuerpo aumenta la actividad metabólica, en comparación con los momentos en que está despierto;
  • Conserva la belleza: el  sueño regula el proceso de oxidación e inflamación en el organismo. Por lo tanto, dormir bien hace que las personas sean más hermosas y atractivas.

Entonces, al conocer todos estos beneficios, quedó claro cómo el uso de la máscara para dormir puede ayudarlo a mantener la salud a través de un sueño de calidad.

¿Cómo saber qué antifaz para dormir es de buena calidad?

Pero no se deje engañar por la idea de que todas las máscaras para dormir garantizan el mismo efecto. Primero, porque una buena máscara debe bloquear al menos el 90% de la luz. Y no todos garantizan eso.

Otro punto a tener en cuenta es la suavidad de la textura de la máscara. En ningún caso la mascarilla elegida debe causar ningún tipo de molestia o irritación.

Sin embargo, se recomienda que la máscara sea ajustable y lavable. Este segundo detalle es fundamental, de lo contrario tendrá una vida útil muy limitada. Esto se debe a que el sudor acumulado en la mascarilla puede provocar la proliferación de bacterias, lo que puede traer problemas de salud.

Los tipos más comunes de antifaz para dormir

Es posible que muchas personas no lo sepan, pero hay tres tipos diferentes de mascarillas para dormir. Son: cóncavas, convencionales y terapéuticas. Estos últimos, por lo general, vienen con relleno de gel.

Consulta las características de cada uno a continuación:

  • Cóncavo: el diseño especial permite que las máscaras no toquen los párpados. Se recomiendan para mujeres que quieran dormir sin dañar su maquillaje. Además, el bloque de luz suele ser del 100%;
  • Convencionales: suelen estar fabricadas en tejido suave y transpirable. Sin embargo, permanecen en contacto con los párpados. Pueden tener diferentes formas, como rectángulo o semicírculo;
  • Terapéuticos: se recomiendan como terapia para quienes padecen migraña o sinusitis. También son muy adecuados para eliminar la zona del contorno de ojos.

Criterios de compra

Ahora que conoces los tipos de antifaces para dormir que existen y sus finalidades, estás un paso más cerca de elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.

Sin embargo, todavía hay algunos detalles importantes a considerar antes de comprar la máscara perfecta. Siendo ellos:

  • Peso: los fabricantes optan por tejidos cada vez más ligeros, con alta oxigenación y confort térmico, sin pesar el rostro. Sin embargo, vale la pena evaluar el peso de cada modelo para encontrar el que más comodidad y relajación brinde;
  • Tamaño: La mayoría de modelos miden, en promedio, 22 centímetros. Pero hay algunos que incluso cubren los oídos y la nariz. Entonces, esa elección depende de lo cómodo que se sienta;
  • Ajustes: la mayoría de los modelos de antifaz para dormir tienen correas ajustables para adaptarse al tamaño de la cabeza. Por tanto, cuanto mayor sea la variación de este ajuste, mayores serán las posibilidades de compartir su uso;
  • Material: solo para uso doméstico, el modelo de terciopelo o seda es una buena elección. Sin embargo, si la idea es utilizarlo también en tus viajes, prefieras el algodón o tejidos modernos que, además de resistentes, tengan la capacidad de bloquear la luz por completo;
  • Particularidades: las máscaras con diferentes diseños pueden marcar la diferencia en tu viaje. Como el modelo con bolsas debajo de los ojos, que evitan la entrada de luz y evitan una hinchazón excesiva de los ojos.

Ejemplos de máscaras inteligentes

Hoy en día, ya es posible encontrar diferentes modelos de máscaras para dormir inteligentes. Estos accesorios tienen sensores y aplicaciones para teléfonos inteligentes, para monitorear los ronquidos, la actividad cerebral e incluso el estado de ánimo del usuario. Todo esto para proporcionar un sueño aún mejor.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de estas máscaras:

Círculo de ronquidos

Snore Circle es una máscara para dormir inteligente que utiliza tecnología de inducción para reducir los ronquidos. El dispositivo utiliza la información obtenida por los sensores y emite vibraciones para calmar el sueño.

También tiene una aplicación integrada para monitorear actividades durante el sueño. Por tanto, entre varias otras cuentas, almacena información como la cantidad de horas dormidas e incluso los decibelios de los sonidos emitidos.

Dreamlight

Dreamlight es otra máscara inteligente que promete mejorar la calidad del sueño. Este dispositivo utiliza un conjunto de leds para emitir tonos de luz específicos, para evitar colisionar con la luz natural al amanecer.

Otro rasgo distintivo de esta máscara es que, con ella, es posible elegir canciones tranquilas, como sonidos de la naturaleza; que se escuchan en el auricular del dispositivo. Finalmente, esta máscara también proporciona un tratamiento estético con luz infrarroja, que activa la circulación sanguínea en la región de los ojos durante el sueño del usuario.

Lunna

Esta máscara para dormir viene con un sensor incorporado, que registra las actividades eléctricas del cerebro. Es decir, es capaz de monitorear la calidad del sueño en detalle, capturando hasta el momento en que el usuario pasa a la fase de sueño profundo.

Por encima de todo, este dispositivo utiliza inteligencia artificial e incluso puede identificar el estado de ánimo del usuario.

Fuente: Steemit

Cómo hacer tu propia máscara para dormir

Sin embargo, si ninguna de estas mascarillas fuera de tu agrado, tienes la opción de hacer la tuya propia, en casa.

Para ello, este video a continuación muestra un paso a paso cómo hacer una máscara para dormir.

Por último, si te ha gustado este artículo, ¿qué tal si conoces unos tés para dormir?

Fuentes: Guia 55, Tech Tudo

Fuente de la imagen destacada: Freepik