¿Cómo saber si el huevo está bueno? En primer lugar, no hay nada peor que arruinar una receta rompiendo un huevo estropeado encima de sus ingredientes. A veces, dejamos unos huevos almacenados durante mucho tiempo y acaban ganando. O incluso puede suceder que compráramos unos huevos que ya se habían perdido en el cartón.
Por lo tanto, antes de usarlo, siempre es importante verificar la validez del huevo. Sí, es cierto, puedes saber si el huevo está bueno incluso antes de romperlo.
Trucos para saber si el huevo es bueno

1- Coloca el huevo en un bol o un vaso grande con agua fría y mira si flota.
Dentro de los huevos hay una pequeña bolsa de aire, cuanto más tiempo pasa, más aire entra en la cáscara y se deposita en su interior. Cuando esto ocurre, la bolsa se expande y hace que el huevo flote más.
Por tanto, si el huevo se hunde de lado en la base del vaso, es excelente para el consumo. Si el huevo se hunde mientras está parado en la base de la taza, ha pasado el pico, sin embargo, aún se puede consumir con seguridad. Pero si el huevo está flotando, no está fresco. Sin embargo, esto no significa necesariamente que esté dañado. Lo mejor es abrirlo en otro recipiente y buscar señales de que se haya echado a perder.
2- Sostén el huevo al lado de tu oreja y agítalo
A medida que envejece, la humedad y el dióxido de carbono se escurren de la cáscara del huevo. Además, la clara y la yema comienzan a secarse y encogerse. De esta forma, la bolsa de aire interna se expande dentro del huevo. Por lo tanto, una bolsa de aire más grande da más espacio para que el contenido se mueva dentro de la carcasa, produciendo un sonido de líquido en movimiento.
Por tanto, si el huevo emite ruidos al agitarlo, significa que no está fresco. Es decir, los sonidos emitidos indican que el huevo es viejo, no que no se pueda consumir de forma segura.
3- Rompe el huevo en un plato o bol para comprobar la calidad de la clara y la yema

La integridad del huevo será menor a medida que envejece, por lo que el contenido del huevo no permanecerá tan unido con el tiempo. Fíjate si el huevo tiende a extenderse demasiado en el plato o si se ve "aguado". Si esto sucede, significa que ya pasó el punto.
Entonces, una manera fácil de saber si el huevo es bueno es que si la yema es plana y se rompe fácilmente, el huevo es viejo. Si la yema se mueve con facilidad, significa que la chalaza (el filamento de la clara que sujeta la yema) se ha debilitado y que el huevo está envejeciendo. Si la clara es espesa y gris, indica que el huevo está bastante fresco. Un claro muy claro significa que el huevo está viejo, pero aún se puede comer.
Identificar un huevo podrido
También hay otras formas de saber si el huevo está bien después de romperlo. Siendo ellos:
- Romper el huevo y ver si desprende un olor fuerte;
- Romper el huevo en un plato pequeño e inspeccionar su color;
Cómo evitar que el huevo se eche a perder

¡También hay algunos consejos para evitar que el huevo se eche a perder! Que son:
1- Verifique la fecha de vencimiento en el empaque
La mayoría de los alimentos comercializados deben contener la fecha de vencimiento en el empaque. Esto se puede identificar como "no vender después" o "válido hasta". La fecha límite debe ser hasta un máximo de 30 días después del día en que se empacaron los huevos.
Por otro lado, si se mantienen en el refrigerador, los huevos pueden permanecer buenos por lo menos otros 30 días después de la fecha de vencimiento. Es decir, dos meses.
2- Consulta la fecha recomendada de consumo
Por lo tanto, la mayoría de las marcas también aparecen en el empaque "Consumir hasta" o "Mejor hasta". Por lo tanto, lo mejor es consumir sus huevos durante este período. El plazo debe ser de 45 días a partir de la fecha de envasado de los huevos. Use los huevos dentro de las dos semanas posteriores al final de este período.
De todos modos, “mejor incluso” se refiere al período en el que los huevos están más frescos y tienen la mejor textura, sabor y propiedades aleantes y espesantes. Sin embargo, esto no significa que los huevos estén dañados o podridos después de la fecha.
3- Utiliza el código de tres dígitos que indica la fecha en que se empaquetaron los huevos
Sin embargo, no todos los envases contienen una fecha de vencimiento. Entonces, ¿cómo saber si el huevo está bueno? Pues lo recomendable es observar la fecha en que fueron empaquetados. Porque entonces tendrás una idea de cuándo fueron recolectadas. Esta fecha suele aparecer como un código de tres dígitos utilizando el calendario juliano.
Esto significa que los huevos empacados el 1 de enero se identificarían con 001, mientras que los huevos empacados el 15 de octubre se identificarían con 288 y los del 31 de diciembre con 365.
4- Deseche los huevos que se hayan mantenido a temperatura ambiente durante dos horas o más después de haberlos enfriado.
Después de guardar un huevo en el refrigerador, es importante mantenerlo a la misma temperatura. Esto se debe a que, como la cáscara es porosa, las bacterias y los hongos pueden ingresar en el huevo.
Por lo tanto, para evitar variaciones de temperatura, guarde los huevos en la parte más fría del refrigerador, no en la puerta. Por ejemplo, la puerta del frigorífico, por estar siempre abierta y cerrada, varía más de temperatura. De esa forma es mejor no dejar los huevos en ese lugar.
Si recibe huevos sin lavar a temperatura ambiente, no es necesario que los refrigere. Porque los huevos naturalmente tienen una película protectora, pero cuando se lavan, terminan siendo eliminados.
5- Siga las instrucciones del paquete para determinar cuánto tiempo conservar los huevos.
Es seguro asumir que los huevos estarán bien durante al menos dos meses. Sin embargo, en caso de duda o si tiene gallinas, consulte las directrices del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento.
¿Y ahí? ¿Ahora eres un experto en saber si el huevo está bueno?
¿Te gustó este artículo? Luego lea también: Cómo conservar- Paso a paso, consejos, beneficios y cuidados.
Fuentes: wikihow, gazetadopovo.
Imagen destacada: vix