Huerto casero: consejos sobre cómo plantar y cultivar verduras en casa

Cuando se trata de tener un huerto en casa, la gente inmediatamente piensa que para eso es necesario tener mucho espacio, y preferiblemente un patio. Y de hecho, un patio espacioso puede facilitar la plantación y el cultivo de plantas, pero también puede hacerlo en otros entornos.

Otro detalle que desalienta a muchas personas a comenzar a invertir en un huerto casero es la idea de que la siembra orgánica requiere mucho tiempo y dinero. Pero no necesariamente.

Vivir en una casa o apartamento pequeño no es excusa para no invertir en un huerto. Todo es cuestión de adaptación, y puedes tener un huerto familiar muy diverso y equipado. Evidentemente el cultivo de cualquier planta requiere cierta dedicación, pero esto puede ser muy positivo.

Las ventajas de cultivar plantas en casa son enormes. Empezando por la salud, además de ser un incentivo extra para consumir alimentos orgánicos, el hábito de cuidar plantas y verduras puede resultar muy terapéutico y relajante.

Por eso, hoy aprenderemos consejos sobre cómo montar un huerto en casa, cultivar y cuidar las plantas. Además de entender cómo funciona plantar las verduras más adecuadas para crecer en espacios reducidos.

Beneficios de tener un huerto en casa

Tener un huerto en casa es bueno en muchos sentidos. Primero porque es una excelente manera de incluir vegetales en su dieta diaria. Además del hecho de que cultiva sus propias verduras, tiene la garantía de consumir alimentos saludables y totalmente libres de pesticidas. Es decir, es un gran incentivo para tener hábitos más saludables.

Para quienes tienen niños en casa, cultivar cualquier planta es una excelente manera de enseñar diferentes valores a los más pequeños. Y más que eso, cuidar y mantener un huerto también puede ser una actividad a desarrollar en la familia, fortaleciendo los lazos y el compañerismo entre padres e hijos, por ejemplo.

Sin mencionar que para quienes viven solos en la ciudad, esta puede ser una forma de brindar un mayor contacto con la naturaleza para los niños. Al mismo tiempo, enseña lecciones valiosas sobre responsabilidad y sostenibilidad.

Además, puede ser una forma de ahorrar dinero. Eso es porque al cultivar tus propias verduras, evitas gastar demasiado en compras, además de consumir alimentos que realmente sabes de dónde vienen. Y para aquellos que buscan hacer la casa más acogedora y fresca, un huerto casero puede adaptarse perfectamente a la decoración del entorno.

Y finalmente, tener un huerto en casa puede ser realmente positivo para el bienestar de quienes cultivan las plantas. Es una actividad relajante, que está directamente relacionada con la calidad de vida. Hablamos de una experiencia sencilla, pero que implica un mayor contacto con la naturaleza y la satisfacción de poder consumir alimentos frescos, cultivados por ti mismo.

Comenzando un huerto en casa

Entonces, sabiendo todo esto, es hora de pensar en comenzar su propio huerto. No se preocupe, esto no es gran cosa.

Como se dijo anteriormente, la falta de espacio no es un problema. Puedes tener un huerto casero sin gastar mucho dinero y con poco espacio. Simplemente tome las precauciones adecuadas con el riego y el fertilizante, y preste atención a las necesidades de cada especie. Hacer todo esto correctamente resultará en una variedad de vegetales de calidad cosechados en su propia casa.

Entonces, aprendamos los consejos básicos para comenzar a construir el jardín de su casa.

Dónde tener el huerto

¿No tienes un patio? De acuerdo, esa no es razón para renunciar a comenzar su jardín. Ya sea una casa pequeña o incluso un apartamento, ciertamente tiene un rincón que recibe luz solar. Este es el lugar ideal para tener un jardín en casa, ya sea un balcón o una ventana.

Si el lugar disponible recibe luz solar todo el día, es perfecto para montar un huerto completo, cubriendo todo, desde hierbas, verduras hasta legumbres. En el caso de un punto en el que haya pocas horas de luz al día, es posible cultivar más hierbas y especias. Lo ideal es elegir el lugar de la casa con mayor iluminación natural, poca humedad y que no esté expuesta a fuertes vientos.

Donde plantar

En cuanto a la plantación en sí, debes tener en cuenta dos factores: el espacio disponible y las especies que quieres cultivar. Por tanto, las formas más habituales de plantación son:

  • Directamente en el suelo: esta es la opción ideal para quienes tienen un patio espacioso. Es el método más tradicional, ya que las semillas o plántulas se plantan directamente en el suelo.
  • En jarrones: esta es la opción más práctica para quienes tienen un espacio reducido, ya que los jarrones vienen en diferentes tamaños, materiales y formatos. Y puede ser parte de la decoración.
  • Envases reciclados: funciona como jarrones, pero es una opción más económica y sostenible. En este caso, puede utilizar botellas para mascotas, latas de comida, frascos de vidrio, cartones de leche, etc.
  • Jardineras: ideales para especies en crecimiento que necesitan más espacio. Las jardineras son perfectas para mantener un jardín organizado y compacto.
  • Cajas de madera: son opciones amplias y económicas, ideales para el cultivo de plantas que requieren espacio para crecer.
  • Jardines verticales: son perfectos para espacios reducidos, ya que el modelo aprovecha el espacio junto a las paredes, reuniendo todo el huerto en un solo lugar.

Nota: en el caso de plantar en jarrones, macetas y envases reciclados, los agujeros en el fondo del contenedor son imprescindibles. Esto es importante para que no haya exceso de agua en el suelo.

Qué especies plantar en el jardín de tu casa

Entonces, sabiendo dónde estará el jardín de su casa y cuál será el método de plantación, es hora de elegir qué plantar. Las posibilidades son muchas, que van desde verduras, verduras, hasta hierbas, especias y legumbres.

Como se dijo anteriormente, esta elección depende del espacio disponible para el cultivo, ya que cada especie tiene sus propias necesidades. Desde el espacio a desarrollar, hasta la cantidad de agua y luz que debe recibir.

Entonces, conozcamos más sobre algunas de las especies de plantas más comunes que se encuentran en el jardín de una casa.

menta

La menta se puede plantar mediante plántulas o semillas, según el tipo. Lo ideal es plantarlo en un lugar que no tenga mucho viento. Es una planta muy resistente, incluso a los cambios climáticos. Sin embargo, es preferible que la siembra se realice durante las estaciones más suaves, como primavera u otoño. El cuidado después de la siembra es básico. Simplemente mantenga la tierra fertilizada e irrigada, y controle el crecimiento de malezas a su alrededor.

Perejil

Las semillas de perejil deben plantarse en recipientes más profundos, de al menos 30 centímetros de profundidad. Esto se debe a que sus raíces necesitan espacio para desarrollarse. Un consejo es remojar las semillas en agua el día antes de plantar, ayudando así a acelerar la germinación. Después de plantar, simplemente mantenga el suelo bien regado y fertilización regular.

cebollín

Las cebolletas son uno de los favoritos de los huertos familiares. Se puede plantar en semillas o plántulas, en cualquier época del año, pero en épocas de clima más templado. También es una de las plantas más fáciles de cultivar, ya que solo necesita riego regular y suelo bien fertilizado.

Romero

El romero también es muy popular en jardines pequeños y se puede plantar con plántulas y semillas. Idealmente, plantar en estaciones más cálidas, como verano y primavera. Esto se debe a que las plantas jóvenes no pueden sobreexponerse al frío.

En cuanto a cuidados, cuando es joven, la planta es más resistente y seca, por lo que requiere un riego más frecuente. Sin embargo, se puede reducir cuando la planta ya está desarrollada. Al cosechar, es importante no quitar más de la mitad de las ramas, para no obstaculizar su crecimiento.

Albahaca

La albahaca se planta a partir de las semillas, pero sus plántulas se pueden mover cuando alcanzan al menos 10 centímetros. Por ser una planta que no crece bien a bajas temperaturas, lo ideal es plantar albahaca en épocas de calor. El cuidado después de la siembra incluye riego regular para mantener el suelo a una humedad media.

Lechuga

La lechuga se puede plantar en semillas en un lugar definitivo, o trasplantar cuando ya tenga al menos 4 hojas. Al ser una verdura delicada, el momento ideal para plantar es cuando el clima es templado, especialmente en primavera y otoño. El cuidado es muy sencillo, un suelo fertilizado y un riego regular son suficientes para su desarrollo.

A la hora de cosechar las hojas lo ideal es cortar la planta por la base, dejando un trozo del tallo en el suelo para que broten nuevas hojas.

Repollo

El repollo es una planta que necesita un espacio más grande para desarrollarse. Así, ya sea en semillas o plántulas, lo ideal es que la siembra se realice en macetas que tengan al menos 25 centímetros de diámetro. El repollo se puede plantar en cualquier época del año, sin embargo, crece mejor en el frío. Por tanto, en verano es normal que tu crecimiento sea menor.

Además, el suelo debe estar bien fertilizado e irrigado. Y un consejo para estimular su crecimiento, es cortar la punta del tallo principal.

Brócoli

Lo bueno del brócoli, además de muy sabroso, es que puede crecer bien en espacios reducidos. Por lo tanto, se puede cultivar a partir de semillas o plántulas durante todo el año. Sin embargo, es una planta que necesita muchos nutrientes, por lo que es fundamental mantener el suelo bien fertilizado y un riego regular.

fresa

Debido a que no tiene raíces muy profundas, la fresa se puede cultivar fácilmente en macetas y contenedores más pequeños. Lo más común es que la siembra se haga a través de plántulas, pero también es posible hacerlo con semillas. Las fresas crecen mejor en temperaturas más suaves, por lo que lo ideal es plantarlas en épocas en las que las temperaturas no son muy altas.

En cuanto a los cuidados, el consejo es cortar los tallos cuando aparezcan. Por lo tanto, la planta producirá más frutos. La cosecha debe realizarse cuando las fresas estén maduras, entre 60 y 80 días después de la siembra.

Cuidado del jardín en casa

Para que su jardín se desarrolle bien y pueda cosechar alimentos de calidad, debe tener algunos cuidados esenciales.

Luz solar

El desarrollo y la supervivencia de cualquier planta depende de la luz solar, por eso es muy importante colocar el jardín en un lugar luminoso y aireado. O bien, transporte las plantas para que reciban la luz solar. Las verduras, por ejemplo, necesitan recibir al menos 5 horas de luz solar al día. Puede ser por la mañana o por la tarde, pero preferiblemente por la mañana.

Riego

Otra parte esencial del cultivo de un huerto es el riego. De esta manera, puede marcar una diferencia total para el éxito o el fracaso del jardín. Sin embargo, saber cuánta agua necesita una planta puede ser una tarea difícil. La falta de agua puede matar la planta, así como el exceso, que puede pudrir las raíces.

Por tanto, lo ideal es perforar los agujeros en el fondo de las macetas, y tener cuidado de no excederse en la cantidad de agua. En el caso de las macetas, la punta es para regar pero sin que el agua corra por el fondo. En cuanto a la cantidad ideal de agua, dependerá de cada especie. Por eso es muy importante estar al tanto de las características de la planta, puedes saber cuando está seca por el suelo y las hojas.

En general, lo ideal es que el riego sea diario o cada dos días, preferiblemente por la mañana o al final de la tarde.

La tierra

La preparación del suelo antes de plantar y durante el cultivo es muy importante. Después de todo, es en el suelo donde las plantas obtienen los nutrientes para crecer. Por eso, es fundamental asegurarse de que el suelo utilizado en tu jardín esté lleno de nutrientes y materia orgánica.

Para aquellos que tienen dificultades para preparar el suelo para plantar, es posible encontrar alternativas listas para usar en tiendas especializadas.

Fertilizante

El cuidado del suelo debe ser constante. Por eso, después de la siembra, se debe mantener una rutina de fertilización, para que las plantas siempre tengan una fuente de nutrición. La fertilización orgánica es la forma más sencilla y práctica de mantener este cuidado.

La fertilización se puede realizar a partir de compuestos orgánicos, estiércol de pollo o ganado, etc. Las cáscaras de huevo, frutas y verduras son una gran fuente de nutrientes, además de proporcionar una buena cobertura del suelo. Por eso, para que las plantas se desarrollen bien, lo ideal es realizar fertilizaciones complementarias cada dos semanas.

Cosecha

La cosecha es la parte más satisfactoria de todo el proceso de cultivo y también la más esperada. El momento adecuado para cosechar finalmente lo que sembró varía mucho según la especie de planta, la época del año, la calidad del suelo, el riego y la prevención de plagas.

Generalmente, el tiempo estimado para cosechar cada vegetal se especifica en el empaque de la semilla. Sin embargo, no tienes que limitarte solo a ese tiempo. Especialmente porque una planta no necesariamente necesita alcanzar el pico de su desarrollo para ser cosechada. En muchos casos, cosechar antes del desarrollo completo puede ayudar a que la planta crezca más rápido.

Control de plagas

Se equivocan quienes piensan que solo las grandes plantaciones están sujetas a plagas. Los huertos familiares también pueden verse afectados por plagas, pero en menor medida. Por tanto, es mucho más fácil prevenir y controlar el problema, para evitar mayores daños a las plantas.

En este caso, las plagas más comunes son los pulgones, las orugas y las babosas. Sin embargo, se pueden combatir de forma sencilla y utilizando ingredientes accesibles y libres de pesticidas. Una forma de combatir estos invasores es manualmente, utilizando jabón neutro, detergente, pimienta o extracto de ajo.

Por lo tanto, para asegurar un huerto casero saludable, evite el uso de cualquier tipo de veneno o insecticida industrializado. Estos productos pueden afectar tanto a las plantas como a su propia salud, e incluso provocar intoxicaciones. Otra forma de prevenir las plagas es eliminar las hojas contaminadas y los insectos presentes en ellas. Es muy fácil, eficaz y no daña las plantas. Si eso no es suficiente para remediar el problema, puede optar por insecticidas naturales.

De todos modos, ¿qué te ha parecido este artículo sobre el huerto casero? De hecho, aproveche la oportunidad para ver también ideas prácticas para el jardín de su casa.

Fuentes: Consejos para el ciclo de vida de las mujeres

Imagen destacada: M for Women

Imágenes: Heron Online The Liberal HM Floriculture High Astral Cleanipedia RG Im Grower