A todo el mundo le gusta llamar la atención con un buen perfume. Las fragancias existentes son numerosas y las marcas apuestan cada año por nuevas esencias para atraer al público. Sin embargo, hay personas que son alérgicas al perfume y no pueden usar el producto.
El brasileño usa perfume para todo, y todo tiene un perfume específico o especial. Así, hay perfumes con esencias para trabajar, para salir de noche, para una cita e incluso para quedarse en casa.
Según la Asociación Brasileña de Industrias de Higiene Personal, Perfumería y Cosmética (Abihpec), Brasil es el mayor consumidor de perfumes del mundo. Este mercado movió R $ 17,1 mil millones solo en 2014, por ejemplo.
Sin embargo, no todo el mundo tiene la proeza de poder disfrutar de una buena fragancia. Resulta que algunas personas tienen alergia al perfume, ya sea por aplicarlo sobre la piel o por el olor, y las reacciones son diversas.

Principales síntomas de la alergia a los perfumes
- Picazón en la nariz;
- Picazón en la piel;
- Eczema en la piel;
- Irritación de la piel.
- Rinitis;
- Dolor de cabeza;
- Estornudos
- Ojos hinchados y llorosos;
- Respiración dificultosa;
- Tos;
- Sibilancia en el pecho;
- Náuseas y vómitos;
- Mareo.

¿Qué causa la alergia a los perfumes?
Entre las posibles causas de alergia - o irritación - a los perfumes, una de ellas es la alta sensibilidad al olfato.
Al inhalar un perfume de olor fuerte, el organismo libera células inflamatorias, lo que genera una reacción alérgica en la nariz, picor, estornudos, entre otros síntomas. De esa manera, las personas con asma o enfermedades respiratorias pueden ser más susceptibles a las alergias a las fragancias.
En lo que respecta a las reacciones cutáneas, se relaciona con las diversas sustancias que contienen los perfumes. Por eso, uno de estos ingredientes se llama colofonia, una resina que tiene la intención de hacer que el producto dure más.

Esta sustancia puede provocar alergia en la piel desde el primer contacto y esta irritación puede ocurrir siempre que uses algún perfume, pues si es detectada por un profesional que realmente es una alergia, no existe cura para dicha enfermedad.
Además de la colofonia, hay otros ingredientes en el perfume que pueden ser tóxicos para quienes tienen una alta sensibilidad en la piel o la nariz, como olimoneno, linalol, acetato y antranilato de nilalilo.
En cuanto a los dolores de cabeza, suelen provenir de olores muy intensos. Al aplicar perfumes con un olor fuerte en exceso, las células olfativas pueden estimular la liberación de neurotransmisores y sustancias que dilatan los vasos sanguíneos del cerebro, provocando dolor, migraña y mareos.

Consejos y cuidados al usar perfume
En resumen, se deben tomar algunas precauciones para que no desarrolle ninguna reacción alérgica a los perfumes. Lo que muchos no saben es que existe un momento, lugar y clima para aplicar el producto, evitando así algunos dolores de cabeza.
- No te bañes en perfume. Puede que no sea alérgico, pero puede desarrollar cierta sensibilidad al exceso;
- No use perfume si va a tomar el sol;
- Prefiera perfumes de marcas conocidas, ya que habrá más confiabilidad en el origen del producto;
- Aplicar el perfume sobre la ropa, si es posible, reduciendo así el contacto con la piel;
- Evite el uso de perfumes si tiene dermatitis y está en crisis;
- Si usa corticosteroides, evite usar perfumes;

Qué hacer para prevenir la crisis alérgica.
Si tiene reacciones alérgicas a los perfumes, se deben tomar algunas precauciones. En primer lugar, se recomienda que deje de usar inmediatamente el producto que le ha dado alguna reacción y busque un profesional para posibles tratamientos.
Se recomienda utilizar solo productos con olor neutro, evitar perfumes con ingredientes como alcohol cinamílico, comolyral, hidroxicitronelal, eugenol, geraniol, citral, cumarina, limoneno, farnesol, HICC (sintético), isoeugenol, linalol, cinamal, entre otros .

Además, mantener siempre los ambientes abiertos, dejando la circulación de aire libre, evitando ambientes públicos cerrados, donde la cantidad de olores es mayor e intensa.
Por último, pero no menos importante, esté atento a la fecha de vencimiento de los productos utilizados, evite mezclar diferentes fragancias y prefiera marcas conocidas.
¿Cómo se trata la alergia a los perfumes?
Primero, para un diagnóstico real es necesario consultar a un especialista. Entre los profesionales, puede consultar con un médico de cabecera, dermatólogo, alergólogo o alergólogo.
El profesional le indicará el mejor tratamiento para su tipo de problema. Generalmente, para alergias leves, moderadas o severas, piden que dejes de usar productos que no tengan un perfume neutro. Si se confirma la alergia, el tratamiento dura toda la vida porque no tiene cura.

Sin embargo, se pueden incluir algunos antialérgenos en su tratamiento para reducir los síntomas durante los ataques.
Para los casos más graves, se necesitan exámenes específicos, como las pruebas cutáneas de alergia, por ejemplo, para identificar qué sustancia es la más alergénica e indicar el tratamiento adecuado.
¿Cuál es la forma correcta y por dónde pasar el perfume?

Lo que muchos no saben es que existe la manera correcta y los lugares correctos para transmitir el perfume. Entonces, saber dónde aplicar el producto, te ayuda a evitar irritaciones tanto en ti como en otras personas en el mismo entorno.
Los lugares que más desprenden perfume son los expuestos, como la nuca, la parte posterior de las orejas, la región entre el cuello y los senos, las rodillas, los pliegues de los brazos y las muñecas. Cuando se aplica en estas regiones, el aroma invade el espacio circundante. Por tanto, poner perfume en la ropa en lugar de en la piel es una opción para evitar tanto la irritación del propio cuerpo como la de sus vecinos.
Entonces, ahora que sabes qué es la alergia a los perfumes, lee también: Hiperhidrosis, ¿qué es? Síntomas, tratamientos y quiénes pueden tener.
Fuentes: Bienestar, Viva Bien, Su Salud, News Medical.
Imágenes: ArabicPost, Delas Ig, Cesar Bimbi Dermatology, Daily Mail, Hipolabor, FreePik, Portal Imbira, Pinterest y Homem no Espelho.