La rosa mosqueta es una planta que contiene propiedades muy ricas en vitamina C. Su aceite es muy utilizado en la industria cosmética, porque contiene importantes beneficios para la piel. La nutrición profunda contribuye a la elasticidad de la piel y puede usarse para tratar las estrías.
La extracción se realiza a partir de semillas de arbustos silvestres y esta exótica planta se puede encontrar en los Andes. El uso continuado de la sustancia puede evitar que la piel se exponga al sol, combatir el envejecimiento, el acné, mantener el rostro hidratado y protegido debido a su función antioxidante.
¿Qué es la rosa mosqueta?

La rosa mosqueta es una planta rica en vitamina C y A, que se encuentra en los Andes, en Europa. Su semilla es la fuente de extracción de aceite, que se utiliza principalmente para funciones estéticas. El producto extraído de la rosa es orgánico, por tanto, actúa sobre el equilibrio de la piel sin obstruir los poros.
Finalmente, además de la piel del rostro, el aceite se puede utilizar para todo el cuerpo, el cabello e incluso el tratamiento de las uñas quebradizas. Su ingestión también es apropiada para fortalecer la estructura ósea. Esto se debe principalmente a la abundancia de vitamina A.
¿Para que sirve?

Los beneficios del aceite son diversos. En primer lugar, enumeramos los principales efectos derivados de su uso:
Hidrata la piel

El ácido graso presente en su composición actúa hidratando la piel seca. Sin embargo, la sustancia también se llama ácido linoleico. En contacto con la piel, sus ceramidas actúan en la humidificación de la superficie y favorecen el aumento de la reproducción celular.
Combatir el envejecimiento

Otra sustancia presente en la rosa mosqueta es el ácido ascórbico o vitamina C. Su capacidad de elastina aporta firmeza a la piel, manteniéndola hidratada y llena. Esto ocurre principalmente gracias al estímulo en la producción de colágeno que actúa directamente en la eliminación de arrugas.
La rosa mosqueta es curativa

Rosa rubiginosa affinis es biológicamente activa y puede ayudar con el metabolismo de la piel. El caso es que sus propiedades son altamente terapéuticas, ya que proporciona una rápida respuesta a la inflamación de tejidos y sangre.
El placebo aplicado de manera controlada acelera el proceso de curación y reduce las posibilidades de desarrollar inflamación. Todo esto es posible, porque hay sustancias antibacterianas presentes en la rosa mosqueta.
Lucha contra manchas

¿Conoces esas indeseables ojeras que se denotan por factores como: cansancio, exposición al sol, envejecimiento o incluso una mala noche de sueño? Bueno, todo esto se puede combatir con el uso de la planta medicinal, porque es antioxidante y acelera la regeneración celular.
Además de los ojos, los compuestos pueden aclarar las manchas causadas por melasmas o estrías. El aceite está súper indicado, especialmente para mujeres embarazadas, porque evita que la barriga agriete la piel resultante del crecimiento de la barriga.
Las pecas también están en esa lista, principalmente porque la rosa mosqueta protege del sol. Estas manchas se potencian con los rayos del sol, por lo que su uso es beneficioso para las pieles pecosas.
¿Cómo usar?

Al principio su uso es fácil, sin embargo, debe haber constancia. Simplemente aplique unas gotas de aceite en la ubicación deseada. Después de humedecer, masajear con movimientos circulares. Si es un lugar del cuerpo que no tiene mucha exposición al sol, utilícelo dos veces al día (mañana y noche).
Los dermatólogos siempre recomiendan la aplicación después del baño, porque durante la limpieza hay una pérdida de aceite natural. Así, el aceite actúa en hidratación.
Otra forma de adherirse al uso es para el cabello. Rosa Mosqueta es muy hidratante, así que solo deja caer unas gotas en medio de la crema y aplícala en los hilos.
Protector solar

Para proteger eficazmente tu piel de los rayos UV del aceite, es necesario aplicarlo junto al protector solar. Antes de extender el filtro en el cuerpo o en la cara, aplique aceite. La unión aumenta la potencia y mantiene las moléculas protegidas del sol.
Rosa Mosqueta en los Alimentos

Su alto contenido nutricional también se utiliza en alimentos. Además de vitamina C y A, la planta está compuesta por vitaminas B1, B2, E y K. También están presentes minerales, a saber: K, Ca, Na, Fe, Mg, P.
La planta se puede encontrar en lugares húmedos, lluviosos y fríos. Su mayor concentración se ve en los Andes. Gracias a las características del lugar donde nacen, se destaca su capacidad de almacenamiento de vitaminas.
Esta capacidad, por tanto, también la adquiere el organismo si se consume. Ya tenemos la producción, por ejemplo, de jugos, jaleas y mermeladas procesados con este producto.
Contra indicaciones

En un principio, el único consejo en relación al uso de la planta es que su combinación con otros activos puede provocar dermatitis de contacto. Evite mezclar con otros tipos de esencias, especialmente fragancias.
Además, aprovecha el poder orgánico del aceite y sus derivados alimentarios y cuida bien tu piel y salud corporal.
Por último, lea Jabón facial: función, beneficios, tipos y lo mejor del mercado
Fuentes: My Life, Scielo, Ecycle, World of Oils, It's Bio Thing, Anita Well Created, iHerb, Derma Club, Your Health
Fuentes de imagen: 123RF, Elo7, Metrópole, Nutrienda, Guilherme Ariozi, Good shape, Mirística, Go Inside, Flavo Explore, Elo7 2