Dieta flexible: que es, como se hace, alimentos y sustituciones

El sueño de toda mujer es encontrar una dieta que le permita comer ese dulce de vez en cuando, o incluso el clásico pastel de pollo de la abuela. ¿Y si te digo que esta dieta ya existe? Llamada dieta flexible, consiste en el hecho de que, con control, se puede comer de todo.

La dieta flexible solo es posible a través del conocimiento. Así es, el conocimiento de lo que vas a comer. Los macronutrientes, que serán ingeridos, se dividen en carbohidratos, proteínas y grasas.

Cuando se sabe a qué grupo pertenece el alimento es más fácil realizar un seguimiento de lo que come y el efecto en usted. Este conocimiento le permite realizar ciertos cambios. Por ejemplo, deje de comer pan para comer chocolate, reduciendo las restricciones dietéticas.

Pero es bueno recordar que incluso con control, sigue siendo necesario tener alimentos de calidad. Incluso se puede comer chocolate y pan, pero con la frecuencia correcta y saludable, y no todos los días. Enumeramos los tres grupos y lo que encaja en cada uno de ellos.

Descubra cómo llevar una dieta flexible y comer de todo

1 - Carbohidrato

  • Harina: harina de trigo, harina de arroz, maicena, tapioca, cuscús, harina agridulce;
  • Panes, snacks y pasteles ricos en pasta;
  • Granos: arroz, pasta, harina, avena, maíz;
  • Tubérculos: papa inglesa, camote, mandioca, ñame;
  • Azúcar y dulces en general;
  • Frutas, porque tienen su azúcar natural, excepto coco y aguacate;
  • Bebidas azucaradas como jugos, refrescos, bebidas energéticas y agua de coco;
  • Cerveza.

2 - Proteínas

  • Carne, pollo y pescado;
  • Huevos;
  • Quesos;
  • Leche y yogur natural.

Las carnes procesadas como salchichas, salchichas, jamón, pechuga de pavo y salami no se consideran saludables y no deben incluirse con frecuencia en la dieta.

3 - Grasas

  • Aceites, siendo importante incrementar el consumo especialmente de aceite de oliva virgen extra, aceite de coco y aceite de girasol;
  • Mantequilla;
  • Semillas oleaginosas, como castañas, almendras, cacahuetes y nueces;
  • Semillas, como chía, linaza, sésamo y girasol;
  • Coco y aguacate.

Además, los alimentos como el salmón, las sardinas, el atún, la leche y el queso también son ricos en grasas y se pueden comer. Por otro lado, es importante recordar que se deben evitar los alimentos fritos, pero pueden consumirse como una excepción a la rutina general de dieta flexible.

Intercambios

Para realizar los cambios, también es importante conocer las calorías que consumirá. Ellos opinarán sobre el resultado final.

  • 2 rebanadas de pan integral = 5 cucharadas de arroz;
  • 2 cucharadas de arroz = 1 tenedor de pasta blanca;
  • 1 vaso de leche = 1 yogur = 1 rebanada de queso;
  • 10 anacardos = 3 cucharadas de aguacate;
  • 1 huevo = 1 rebanada de queso;
  • 1 huevo = 3 cucharadas de pollo;
  • 3 cucharadas de pollo = 2 cucharadas de carne molida;
  • 1 cucharada de aceite = 1,5 cucharadas de coco rallado;
  • 1 fruta = 1 rebanada de pan integral;
  • 3 cucharadas de goma de tapioca = 1 pan de carioquinha.

¿Te gustó este artículo? Entonces también te gustará esto: Egg Diet promete eliminar 14 kilos en 10 días

Fuente: Tua Saúde

Imagen: F7 News, Picbon