Protector solar: cómo usarlo, tipos, beneficios, mitos y verdades

Se acerca el carnaval y, con él, ¡mucha juerga y calor! Aunque a veces llueve, la niebla y la temperatura atmosférica pueden provocar daños en la piel. Por tanto, el uso de protector solar durante estos días - y todos los demás también - es fundamental. Independientemente de tu tono de piel.

Por tanto, evitaremos acabar con el carnaval rojo, pelar y, sobre todo, prevenir algo peor en el futuro: el cáncer de piel. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) este es el tipo de tumor más común, no solo en Brasil, sino en todo el mundo.

Hay dos tipos de cáncer de piel, "melanoma" y "no melanoma". El melanoma es el más grave, debido a su alta posibilidad de propagar el cáncer a otros órganos, este fenómeno se denomina metástasis. "No melanoma" es más superficial y tiene más probabilidades de curarse cuando se diagnostica temprano.

Cuando usar protector solar

Lo más recomendado es usar el protector solar durante todo el día. Incluso si está nublado o lloviendo, el sol sigue ahí y los rayos ultravioleta atraviesan las nubes y siguen siendo dañinos para la piel. Y aunque no te expongas al sol con frecuencia ni trabajes en la oficina o en casa, es necesario aplicar el protector. Esto se debe a que incluso la luz artificial puede causar daños.

Dónde poner el protector solar

Además, no es solo en la cara donde debe usarse. Pero eso sí, en todas las zonas del cuerpo que están expuestas al sol. Al igual que los brazos, las manos, las piernas y el regazo.

Varios tipos

Y para los que no les gusta planchar, o simplemente se olvidan, existen diferentes tipos para todo tipo de piel. Los protectores se pueden encontrar en la forma tradicional de crema, pero para quienes priorizan la practicidad, también está en spray y para el rostro, incluso en polvo. Y si la loción te resulta demasiado pegajosa, también tienes la opción de mousse o gel. Así que experimente y elija cuál de los tipos de piel le queda mejor.

En cuanto a los diferentes Factores de Protección Solar (FPS) de los filtros solares, solo muestra al consumidor el nivel de protección frente a la luz solar. Pero según los dermatólogos, a partir del SPF 50, ya no hay diferencia en la eficacia del producto. Lo más importante es volver a aplicar el producto.

Reaplicación de protector solar

También es importante resaltar que de nada sirve pasar el protector solar una sola vez. Los dermatólogos advierten que se debe volver a aplicar con frecuencia a lo largo del día. Si estás en la piscina o en el mar, haciendo ejercicio o en situaciones muy expuestas al sol, necesitas retocarte cada dos horas. Ahora bien, si no estás en ninguna de estas circunstancias, pasar por encima del protector cada cuatro horas es suficiente.

El uso de protector solar es algo que se ha intensificado en las últimas décadas. Sin embargo, todavía existen algunos mitos que corren por la boca del pueblo y que necesitan ser aclarados. Por ello, desde el Área de Mujeres trajimos una lista con siete mitos y verdades sobre el protector solar y explicamos de una vez por todas las dudas sobre este tema.

1- Solo usa protector solar cuando hace sol - MITO

Como ya se dijo, el protector solar debe usarse, siempre, independientemente de la temperatura que esté haciendo afuera o el clima. Incluso si no está viendo o sintiendo, el sol sigue ahí, igualmente agresivo. También vale la pena recordar que durante el invierno, el clima se vuelve más seco, por lo que también se recomienda utilizar humectantes para mantener la salud de la piel.

2- Puede aplicar poco - MITO

Debes tener mucho cuidado al aplicar. Porque incluso si estás usando un SPF de 30, puedes terminar obteniendo una efectividad de 10 o 15 ... Eso, en caso de que termines aplicando muy poco. Lo recomendado por los expertos es de dos miligramos por centímetro cuadrado de piel.

Para tener una mayor protección garantizada, busque productos que tengan filtros químicos y físicos asociados. El filtro físico produce una 'sombra' local y generalmente dura más en la piel. Del mismo modo, filtra con color.

3- No es necesario volver a aplicar - MITO

Reaplicar el protector solar es fundamental para garantizar el buen efecto del producto. La grasa de la piel, el contacto con el agua, el sudor ... todo esto acaba por quitar el protector cutáneo.

4- Debes aplicarlo también en la ceja - VERDAD

Sí, es necesario aplicar protector solar, ¡incluso en la ceja! Y no solo en él, sino en todos los pequeños detalles del cuerpo, como las orejas y las manos. Según los expertos, estas son una de las zonas más comunes que se ven afectadas por el cáncer de piel, precisamente por descuidos.

5- Es importante leer la etiqueta - VERDAD

Aunque no es un hábito muy común, a la hora de elegir tu protector solar es importante prestar atención a los componentes del producto. Esto se debe a que existen activos poderosos que protegen contra los rayos UVA1. Este tipo de rayos UVA es responsable del envejecimiento de la piel y mutaciones en el ADN que pueden provocar cáncer. Si prefiere un filtro de crema, el óxido de zinc es la mejor opción. Pero el dióxido de titanio también proporciona una buena cobertura. Sin embargo, el óxido de zinc ayuda a absorber la grasa de la piel, lo que ayuda a mantener la protección, por lo que se recomienda mejor para las personas con piel grasa y propensa al acné.

6- El protector solar previene las espinillas - VERDAD

Elegido y utilizado correctamente, ¡el protector solar puede convertirse en un gran aliado en el tratamiento del acné! Con líneas especializadas en la prevención de espinillas, también puede prevenir la aparición de manchas y marcas. Por lo tanto, es importante elegir un protector que sea exactamente para tu tipo de piel.

7- Caminar solo a la sombra protege lo suficiente - MITO

No se equivoque, la sombra por sí sola no evitará que el sol dañe su piel. Por lo tanto, protéjase a la sombra o al sol y aplíquese protector solar al menos 30 minutos antes de salir de casa. El producto necesita unos minutos para ser absorbido por la piel.

Lea también sobre cómo cuidar mejor su piel en nuestro artículo: Recetas faciales caseras: 10 más prácticas y económicas para el cuidado de la piel. 

Fuentes:

G1, Ibahia, Belleza en la Web.

Imagen destacada: Amigaosaude