Libre demanda, ¿qué es? Cuáles son los beneficios y cuándo preocuparse

¿Cuáles serían los momentos adecuados para amamantar al bebé? La libre demanda ha sido una de las mayores interrogantes a la hora de alimentar al niño. Algunas madres defienden la organización del horario de lactancia, otras ya piensan que es mejor cultivar la lactancia materna gratuita. Pero, ¿cuál es la forma más correcta de encajar?

Los mitos y la verdad impregnan el universo de la lactancia materna. Ambas situaciones son correctas, pero la libre demanda ofrece algunos beneficios adicionales, especialmente en los primeros meses de vida del recién nacido. Cientos de observaciones se dirigen a las mujeres en este período, lo que plantea un sinfín de preguntas sobre los diferentes comportamientos.

Pero, lo importante es darle leche materna, independientemente de las horas, y contribuir al sano crecimiento de tu hijo (a). Los alimentos son los más nutritivos y contienen numerosos anticuerpos necesarios para fortalecer la inmunidad y contribuir al crecimiento saludable del niño. Bien o mal, la fuente de vida del bebé es estar encantado con el bebé.

¿Qué es la libre demanda?

¿Sabes cuando el recién nacido empieza a hacer movimientos y ruidos con la boca? Este signo es principalmente el deseo de mamar. La alimentación libre obedece a estas señales independientemente de cuántas veces se den al día. La lactancia materna gratuita es uno de los criterios para estimular la succión y mejorar la salud del bebé.

Por lo tanto, el hijo y la madre no necesariamente obedecen el reloj y el libro de tiempos para amamantar. La orientación de este principio es el hambre. Y la madre, sobre todo, da prioridad al reloj del vientre del bebé. El objetivo de la lactancia materna gratuita es promover la saciedad en el ritmo y la cantidad de leche disponible para la lactancia.

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna gratuita?

Al principio, ofrecer el pecho siempre que el niño demuestre querer amamantar es importante para la estimulación bidireccional. Primero, el bebé comienza a trabajar en la succión desde muy pequeño y comienza a convertirse en un gran lactante. Las madres, en cambio, tienen una producción de leche cada vez más intensa, porque el líquido viene con una mayor cantidad con cada lactancia.

Aparte de las observaciones anteriores, la libre demanda también ofrece una doble salud para el niño. Es a través de la leche que se posibilita la absorción de vitaminas, minerales y anticuerpos que son esenciales en la primera vida del niño. En general, se estima que son necesarias de 8 a 12 tomas diarias para lograr una salud óptima.

Otro punto que no se discute mucho es el estímulo de la relación entre madre e hijo. La lactancia crea lazos de amor entre ellos y el bebé se siente seguro y bienvenido por el resto de su vida. Las ganancias son inmensas y deben tenerse en cuenta cuando el tema es beneficioso no solo para el comienzo de la vida, sino para todo el viaje.

Consejos y recomendaciones

Algunos consejos pueden mejorar aún más el hábito de la libre demanda. En primer lugar, al amamantar a su hijo, espere a que uno de sus senos se vacíe antes de darle el otro. ¿Sabes porque? ¡Por el agua! La leche viene cargada de agua y es muy importante para mantener a tu bebé hidratado en todo momento.

Un consejo para saber si necesita agua es analizar el punto débil. Si es demasiado bajo es porque necesita ingerir más líquido. Aún sobre el tema de mantener un pecho hasta el final es que el final de la leche es muy potente, ya que contiene bastante grasa y es esta sustancia la que hará que el niño se sienta lleno y saciado.

¿Cuándo debería preocuparme?

¡Cálmense, mamás! La preocupación es un verbo constante en la maternidad. Tenga la seguridad de la lactancia materna, ya que la leche ya contiene todo lo que su bebé necesita para sobrevivir y en modo libre exige que el contenido de salud aumente aún más. De modo que no hay razón para tal aprensión.

Además, sigue al pie de la letra las consultas y vacunas para que no desarrolles ningún problema futuro. Y también debes mantener tu salud actualizada y bien atendida, ya que es parte fundamental del crecimiento de tu hijo. Disfruta cada momento y graba este momento tan importante para la familia.

Mitos sobre la lactancia materna

Descubrir que el bebé solo tiene la opción de alimentarse en momentos específicos es uno de los mitos de la lactancia materna. Otra cosa que la gente apoya, pero que no tiene fundamento, es el dolor. No es común sentir dolor durante la lactancia, el dolor no debe naturalizarse durante el proceso. Tenga cuidado con esa declaración.

Aparte de eso, no se preocupe por la opinión de los demás. De hecho, para no caer en estas falacias, busca un pediatra, despeja todas las dudas sobre la libre demanda, sé sincera sobre lo que estás sintiendo durante la lactancia. Hay poco cuidado.

Por último, lea más sobre la salud del bebé en Cólico del bebé: causas, síntomas, tratamiento y prevención

Fuentes: Nutricia, Breast Mothers, Pediatrics sin complicaciones,

Fuentes de imagen: Mama Chatty, Auchan, Yahoo, Black News, Loove, Febras GO