En primer lugar, ¿conoce o ha oído hablar del jabón de azufre? Básicamente, se usa mucho para combatir algunos problemas de la piel, como el acné y la grasa. Además, el jabón puede ayudar a exfoliar y eliminar las células muertas de la piel que obstruyen los poros.
Incluso es capaz de hacer esto porque está hecho de azufre. Para quien no lo sepa, este es un mineral con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Además, tiene una acción astringente, que trabaja para absorber la grasa de la piel.
Por tanto, el jabón de azufre también es capaz de eliminar toxinas e impurezas de la piel. Y, por supuesto, puede matar bacterias, reducir el enrojecimiento y la hinchazón y también renovar las células de la piel.
Principales beneficios del jabón de azufre
Como habrás notado, el jabón de azufre puede tener numerosos beneficios. Y, para demostrarlo, separamos sus 4 acciones principales.
1- Ayuda a combatir la foliculitis

Al principio, ayuda a combatir la foliculitis. Eso es porque tiene acción antibacteriana y antiinflamatoria. Sin embargo, se debe tener cuidado al usar el jabón. Porque puede dejar la piel seca y sensible con mucha facilidad.
2- Exfoliación de la piel

En general, el jabón de azufre está indicado para mujeres que desean exfoliar su piel. Incluso es capaz de eliminar las capas de células muertas que pueden estar presentes en su piel.
3- Disminuye la grasa de la piel del rostro.

Eso ya lo sabes. Sin embargo, no cuesta nada volver a señalarlo. Por lo tanto, el jabón de azufre puede combatir la grasa de la piel. Y en consecuencia, prevenir y combatir el acné.
4- Disminución de la inflamación

Sobre todo, para este tipo de casos, antes de empezar a usar el jabón, es necesario consultar a un médico. De hecho, para que reduzca la inflamación de tu piel, debe combinarse con otro tipo de tratamientos. Porque, así, ambos ayudan a mejorar la salud de tu piel.
6 preguntas frecuentes sobre el jabón de azufre
1. ¿El jabón de azufre aclara la piel?

No. De hecho, el jabón puede exfoliar la piel. Sin embargo, el azufre no contribuirá a aclarar su piel. Incluso, como no aclara la piel, tampoco podrá despejar esas manchas indeseadas, que se conocen como melasma.
Por ello, en los casos de melasma y blanqueamiento de la piel, te recomendamos que tengas un seguimiento médico para indicar productos específicos para tu caso.
2. ¿El jabón de azufre cura la tiña?

No. Aunque tiene acción antibacteriana, no es tan poderoso para combatir hongos. En consecuencia, no combatirá la tiña.
3. ¿Se puede usar jabón de azufre para tratar la ropa blanca?

Al principio, la tela blanca es un tipo de hongo. Entonces, como acabamos de decir, el jabón de azufre no es el más recomendado para casos de hongos. Sin embargo, puede ayudar en el tratamiento, ya que equilibra los cambios en la flora bacteriana de la piel.
4. ¿Cuáles son los principales riesgos de usar jabón de azufre?

En general, el uso de jabón no tiene tantos riesgos. Sin embargo, puede dejar la piel seca y, en algunos casos, puede provocar irritación. Especialmente porque algunas personas pueden ser alérgicas al mineral.
Entonces, enfatizando nuevamente, antes de usarlo; Busque el consejo de un profesional. Esto ciertamente reduce el riesgo de efectos secundarios.
5. ¿Se puede usar el jabón de azufre en niños?

Sobre todo, no está indicado el uso de jabón de azufre en niños. Especialmente porque sus componentes pueden secar fácilmente la piel y cambiar la flora bacteriana de la piel. Y, especialmente en la infancia, la flora bacteriana es muy importante para la protección de la piel.
6. ¿Qué cuidados adicionales?

En general, como ya dijimos, este jabón reduce la grasa. En consecuencia, deja la piel un poco más seca. Así que trata siempre de hidratar tu piel.
Además, busque asesoramiento y evaluaciones de su dermatólogo. Primero, porque quizás tu cuerpo no se adapta bien al mineral, o incluso, porque quizás tu cuerpo no necesita ese mineral. En este caso, por cierto, el jabón no tendrá ningún beneficio.
Y segundo, porque cada piel tiene sus propias características. Es decir, el jabón puede ser excelente para tu amigo, pero es posible que no tenga ningún efecto en tu piel. Por eso es tan importante el consejo médico. Solo un especialista te indicará los productos específicos para el tipo de problema de tu piel.
Cómo hacer un jabón de azufre casero

A priori, el jabón de azufre, además de ser muy potente sobre la piel, también es una alternativa barata y sencilla para combatir el acné. Entonces, para hacerlo aún mejor para usted, es posible producir su propio jabón en casa. Y lo mejor es que la receta es super sencilla y rápida de hacer.
Pero antes que nada, recuerda que el azufre tiene un olor muy fuerte. Así que asegúrese de agregar esencias a su receta de jabón. De esta forma podrás disimular este olor.
Material necesario:
- 300 g de base de jabón de glicerina blanca
- 2 cucharadas de azufre en polvo
- 1 cucharada de aceite de coco
- Aceite esencial de limón
- Tinte (opcional)
- Material de soporte (cocina eléctrica, sartén y espátula)
Paso a paso:

- Primero, corte la glicerina en cubos para facilitar la fusión;
- Luego, llevarlo a la estufa eléctrica y remover hasta que la base esté completamente líquida. Pero tenga mucho cuidado de no dejar hervir la glicerina;
- Por lo tanto, ahora puede apagar el fuego y comenzar a agregar lentamente el azufre en polvo. Y sigue revolviendo para que se mezcle bien con la base;
- Agrega diez gotas de aceite esencial de limón y una cucharada de aceite de coco. De hecho, como el azufre tiende a secar un poco la piel, el aceite de coco puede ayudar a hidratarla;
- De hecho, si desea darle un color a su jabón, puede agregar un color de tinte;
- Finalmente, poner la receta en la sartén y dejar secar;
- Por lo tanto, puede sacarlo del molde y empaquetarlo, cuando el jabón tenga la consistencia ideal.
Consejo: Si va a vender el jabón, recuerde poner una etiqueta de vencimiento y los ingredientes que utilizó. Incluso cabe mencionar que su fecha de caducidad es de 6 meses.
Cómo y cuándo usar jabón de azufre

Al principio, el jabón de azufre se usa como cualquier otro tipo de jabón. Por lo tanto, solo necesitas humedecer tu rostro, aplicar el jabón y masajear tu piel con movimientos ligeros. Por último, basta con enjuagar la piel para eliminar el jabón.
Sobre todo, puedes usarlo cuando te apetezca. Sin embargo, es importante que recuerdes que el producto puede provocar una ligera sequedad en la piel. Y en algunos casos, causa irritación si se usa varias veces al día.
Incluso, si siente el efecto “tensor” en su rostro, aumente la hidratación. O bien, disminuya la frecuencia de uso de jabón de azufre. Además, si comienza a sentir dolor o hinchazón en la cara, deje de usar el producto y consulte a un médico.
De todos modos, ¿qué te pareció nuestra historia? ¿Conocías ya el jabón de azufre?
Consulta otro artículo del Área de mujeres: Higiene íntima: cuándo lavar, qué lavar, depilación y más consejos útiles
Fuentes: Consejos para mujeres, Saboaria artesanal rentable
Imagen destacada: Farmacias São Rafael, aMulher