Los participantes de Mestre do Sabor 2020 muestran que cocinar requiere mucho impulso, estudio y, quizás, una dosis de talento natural. Pero, vamos a tomarlo con calma, primero Mestre do Sabor es un reality show gastronómico de Rede Globo.
La primera temporada tuvo lugar en octubre de 2019 y fue un éxito. El ganador de la edición compitió contra 23 participantes. El cocinero Gabriel Coelho se llevó a casa 250 mil reales y un auto.
En contraste, con 2019, ahora la competencia culinaria también tendrá un resumen a lo largo de la edición. A pesar del cambio, el premio sigue siendo el mismo
Cómo funciona el programa?
Inicialmente, debe saber que el programa presenta a Claude Troisgros y João Batista. En total, son 18 los participantes de Mestre do Sabor 2020. Pasarán por varios desafíos y etapas complejas, donde literalmente necesitarán ensuciarse las manos.
Además, para llegar a la gran final, los competidores deben pasar por las siguientes etapas:
- Plato de entrada;
- En presión;
- Duelo;
- Repechaje;
- En el colador;
- Semifinal;
- Gran final.
Conoce un poco sobre los masters y jefes de equipo
José Avillez

Primero, Avillez es conocido por su gran conocimiento de la cocina portuguesa. Se le recuerda, sobre todo, por ser innovador y auténtico en gastronomía.
En resumen, comenzó su carrera como cocinero a una edad muy temprana y realizó una pasantía con grandes chefs. Actualmente, cuenta con varios restaurantes donde emplea a cientos de empleados.
Kátia Barbosa

Carioca, Kátia es la única cocinera en la competencia. Sobre todo, es una amante de la cocina afectiva, pasando siempre un poco de su historia y cariño por los platos.
También se dio cuenta de su amor por la cocina cuando era niña. A pesar de esto, nunca se licenció en gastronomía.
Comenzó a trabajar como mesera y asistente en algunos restaurantes y en esa etapa se encontró como cocinera. Actualmente, además de presentar el Mestre dos Sabor, Barbosa también es dueño de su propio negocio.
Pasión Leo

El chef de Minas Gerais también es dueño de varios restaurantes y tiene una gran trayectoria en la gastronomía. Una curiosidad que pocos conocen es que además de ser un referente culinario, también es licenciado en Medicina. Incluso trabajó con un médico durante un tiempo, pero el amor por la gastronomía hablaba más fuerte.
Cambios debidos a Covid-19
Una de las características fuertes de Mestre do Sabor es la gran audiencia, donde hay mucha interacción con los presentadores. La mayor parte de la grabación de la segunda temporada comenzó a principios de marzo. A pesar de esto, la edición no se registró por completo. Debido a la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19), las etapas finales se grabarán sin participación pública.
Además, debido al Coronavirus hubo un cambio de cocineros. Los programas ya grabados cuentan con la presencia de José Avillez. Sin embargo, decidió vivir en aislamiento social en Portugal con su familia y no formará parte de las próximas grabaciones. En consecuencia, el chef carioca Rafael Costa e Silva ocupará su lugar en la disputa.
Participantes de Mestre do Sabor 2020
En la primera etapa de la fase de “Placas de entrada”, nueve participantes participan en la competencia. Inicialmente, los tres maestros probaron los platos sin ver a los autores. Conoce a los primeros participantes de Mestre do Sabor 2020.
Milena Barros

Nacida en Divinópolis, Tocantins, Milena comenzó su trabajo en la cocina desde muy pequeña. En resumen, la tocantinense de 34 años cocinaba para sus hermanos, ya que su madre trabajaba afuera.
Además, vino a trabajar como empleada doméstica y niñera. Posteriormente, también comenzó a vender productos a base de yuca.
A pesar de las diversas profesiones, estudió gastronomía y logró abrir su propio negocio en Tocantins. Debido a que tenía como origen la cocina del campo, optó por hacer arroz con cerdo en la manteca. Finalmente, se incorporó al equipo de Avillez.
Junior Marinho

Júnior nació en Rio Branco en Acre y a los 19 años abandonó la casa de sus padres poco después de asumirse homosexual. Sobre todo, asumió que atravesó conflictos con familiares.
Actualmente vive en Goiânia y también es dueño de uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad. Pasó a otras profesiones, sin embargo fue en la gastronomía donde encontró aptitud y, también, felicidad.
Siendo parte de los cocineros amantes de la cocina norte / noreste, no pudo hacer otro plato en su debut en el programa: ciertamente se arriesgó con los ñoquis de mandioca con salsa de vatapá. Finalmente, el norteño fue elegido por todos los chefs y decidió unirse al grupo de Kátia Barbosa.
Moacir Santana

Cremoso Baião de dois fue el plato que preparó el bahiano Moacir Santana para ingresar al programa. Ciertamente, eligió la receta correcta.
Actualmente vive en el interior de São Paulo y también ha trabajado en varios restaurantes. En resumen, Moacir descubrió el amor por la gastronomía en su adolescencia. El joven vivía en un albergue, donde tuvo su primer contacto con la cocina. Finalmente, el chef forma parte del equipo de Léo Paixão.
Mariana Schurt

La joven paranaense tiene siete años de carrera gastronómica y, sobre todo, una inmensa trayectoria en su currículum. La cocinera hizo un intercambio en restaurantes de España y también trabajó en varios establecimientos. Hoy es subdirector de Corrutela, un restaurante que valora ante todo la sostenibilidad.
Mariana hizo agnolini de calabaza y recibió grandes elogios de los maestros. Se unió al equipo de Kátia.
Kaywa Hilton

Primero, es imposible definir a Kaywa con una sola fuente. Es mitad bahiano y mitad francés. Por supuesto, desde una perspectiva genética, ya que su padre nació en Bahía y su madre en Francia.
Comenzó su carrera con tan solo 17 años y ya tiene mucha historia que contar. Básicamente, el joven ya era chef en restaurantes de varios países, pero decidió regresar a su tierra natal (Salvador). Planea abrir su propio establecimiento. Además, está lleno de expectativas para esta etapa justo después del programa.
Hizo una panceta de cerdo con cigalas y endivias y complació a los chefs. Recibió varios elogios de los maestros y, finalmente, eligió a Avillez.
Francisco Pinheiro

¿Rostro conocido entre los participantes del Mestre dos Sabor 2020? También tenemos. Especialmente los amantes de los programas culinarios seguramente recordarán al famoso y polémico Francisco Pinheiro quien participó en la segunda temporada de Master Chef Professionals. El cocinero fue subcampeón de la edición y demostró que venía preparado para la nueva disputa.
Tiene un extenso currículum, ha trabajado con el famoso chef francés Laurent Suaudeau y también con Alex Atala. Ya ha dado conferencias sobre cursos de cocina y tiene una estrella Michelin. Para complacer a los maestros, preparó una salchicha de camarones con judías verdes y es parte del equipo de Kátia.
Claudia Krauspenhar

Primero, la participante ya ha declarado que ama las ostras y el pescado desde la infancia. Dice que este es sin duda uno de sus platos favoritos. Así que hizo una costilla de pescado pacu ahumado con puré de plátano. Nacida en Foz do Iguaçu, Cláudia se licenció en derecho, pero luego pasó a su gran amor: la gastronomía, donde definitivamente pertenece.
Además, siempre apuesta por los ingredientes naturales y le gusta la línea de la cocina casera, incluso tiene un restaurante donde sirve alta cocina, pero sencilla y tradicional. Cláudia fue elegida por todos los cocineros y, finalmente, decidió seguir a Avillez.
Lydia González

Otra participante del debut es Lydia González, chef carioca de 35 años. Entró en la gastronomía con el apoyo de su padre, que no puede seguir el ritmo del éxito de su hija.
Además de cocinera, le encanta visitar lugares nuevos. De hecho, ha vivido en varios estados brasileños e incluso fuera del país. Actualmente vive en Petrópolis, donde es dueño de su establecimiento culinario.
Para ser una de las participantes del Mestre dos Sabor 2020, por cierto, hizo una costra de lubina con granito de cajá. Se unió al grupo de Léo Paixão.
Álvaro Gasparetto

Álvaro Gasparetto es otro de los participantes del Mestre dos Sabor 2020. Elaboró una terrina de costilla de cerdo ahumada con guarniciones.
En resumen, estudió en Suiza. Además de amar la cocina también es un apasionado del deporte. Sobre todo practica Jiu-jitsu, tiene 29 años, es de Mogi das Cruzes, pero vive en Goiânia. Eligió al chef Léo porque cree que funcionan de manera similar.
Finalmente, Gasparetto ha trabajado en varios lugares. Además, ya participó en concursos culinarios fuera de Brasil. Hoy se dedica de lleno al restaurante Parrilla, donde trabaja principalmente con la cocina uruguaya.
Nuevos participantes
Ahora el equipo está completo, todos los participantes de Mestre do Sabor 2020 ya han sido presentados y, ciertamente, puedes conocerlos a todos. Finalmente, vea a los otros 18 participantes.
Dário Costa

Dário Costa no es un participante común en esta temporada de Masters of Flavor: estuvo en el elenco de la 1ª temporada de MasterChef Professionals, ese famoso reality del competidor, Band. Vive en Guarujá y se unió al programa con el plato "Peixe do Dia con escamas de plátano, limón craco y taioba".
Arthur Pendragon

El bahiano Arthur Pendragon abrió Chef em Casa, un servicio de entrega de loncheras. El “Ravioli de Maniçoba ao Molho de Moqueca” fue el responsable de su entrada en el programa y, sin duda, es una de las razones de su éxito.
Jackie Watanabe

De São José do Rio Preto, Jackie Watanabe es el chef del restaurante Arumã. Probablemente no hubiera sido uno de los participantes del programa si no fuera por su “Moqueca de Camarão con Pirão de Wasabi na Taioba e Farofa de Banana”.
Caio Soter

Caio Soter, nacido en Belo Horizonte, está a cargo del restaurante Alma Chef. Además, para ingresar al programa, hizo un “Arroz de Quintal”.
Mel Freitas

En primer lugar, el Ceara abrió el restaurante de comida casera Landelina en 2019. El proyecto se realizó en honor a su abuela, en Praia do Preá. ¿Qué presentaste para ingresar al programa? Un “Tartar de Atún”.
Gi Nacarato

De Bahía, de la capital Salvador, Gi Nacarato es el sub-chef del restaurante Esquina do Futuro. Para entrar en el programa y, sobre todo, competir por el premio, hizo el plato “O Sertanejo”.
Ana Zambelli

Probablemente no lo sepas, pero Ana Zambelli participó en la 1ª edición de 'Super Chef', el reality show de 'Mais Você', el programa de la cadena presentado por Ana Maria Braga.
Además de cocinero, el paulista también es profesor. Imparte clases de cocina en el Instituto Gourmet.
Finalmente, se incorporó al programa gracias a un “Cuscuz Paulista em Texturas”.
Bruno Hoffmann

En primer lugar, Bruno Hoffmann es de São Paulo. Sin duda tiene una gran experiencia, ya que ha trabajado en muchos restaurantes diferentes. Sobre todo, “Tortelli de Queijos Brasileiros, Tomate e Azeitona” fue su puerta de entrada al programa.
Serginho Jucá

El último de los 18 participantes es sin duda uno de los más preparados. En primer lugar, nacido en Maceió, tiene restaurante en Alagoas, desde 2019. Sobre todo, tiene la confianza de que puede ser, entre los participantes de Mestre do Sabor 2020, el ganador de la edición. Finalmente, entró gracias a una “Tapioquinha de Siri y sus pinturas”.
¿Te gustó el artículo sobre los participantes de Mestre do Sabor 2020? luego lee también: Claude Troisgros, ¿quién es? Biografía, carrera y trayectoria en TV y Batista, ¿quién es? Biografía y carrera del socio de cocina del chef Claude
Fuentes: Gshow Desempleado José Avillez
Imágenes: Globo Tribuna do Ceará Placeres de la mesa Pinterest Regalo total