Seguro que sabes que en el posparto el cuerpo cambia mucho y que existe la posibilidad de que tarde un poco en recuperarse. Sin embargo, algunos cambios causan malestar en algunas mujeres. La diástasis o flacidez muscular en el abdomen es una de esas molestias.
De la misma forma que el bebé crece con el desarrollo del embarazo, el útero aumenta provocando que las fibras musculares sean empujadas hacia un lado. Y esta distancia puede alcanzar los 10 cm de distancia.
A primera vista, la diástasis solo está relacionada con el embarazo, lo que no es cierto. Le puede pasar a cualquier mujer, especialmente a aquellas que levantan objetos muy pesados en una postura incorrecta. Como resultado, la diástasis también ocurre en hombres. Sin embargo, ocurre más en mujeres en el período posparto.
Otras causas
- Embarazos múltiples;
- Edad mayor de 35 años;
- Ya ha dado a luz a un bebé con un peso superior al promedio;
- Embarazo gemelar.
Vea el ejemplo de un abdomen "ordinario" y el otro con diástasis:

¿Cómo evaluar?

Si sospecha de diástasis, primero puede hacer una breve autoevaluación. Acuéstese de espaldas y luego contraiga el abdomen, como cuando va a hacer ejercicio físico. Inmediatamente después, debes sentir tu abdomen por encima del ombligo y tratar de ver si hay algún espacio entre los músculos. Si el espacio es de uno o dos dedos, probablemente se encuentre en el nivel inicial.
Pero cálmate, no te desesperes, para asegurarte de acudir al médico, ya que puede realizar una tomografía y / o ecografía para comprobar, y en caso de confirmación detectar el grado de diástasis.
Síntomas de diástasis

Los síntomas son dolor en la zona lumbar y en los glúteos y la aparición de un bulto en la mitad del abdomen cuando se hace un esfuerzo (por ejemplo, al toser, sentarse o ponerse de pie).
Prevención y tratamiento

Primero, es necesario buscar prevenir la diástasis. Así que si estás embarazada haz una dieta correcta y saludable. Pero principalmente sepa qué ejercicios puede o no puede hacer, ya que hay algunos movimientos que son completamente inapropiados durante el embarazo. Por ejemplo, los que estiran los abdominales, los que rotan el tronco y los que proyectan el vientre al suelo.
Si ya se ha comprobado la diástasis, ahora es el momento de tratarla y hay dos formas de hacerlo. Siendo ejercicios con la supervisión de profesionales o cirugías reparadoras.
Ejercicios

En primer lugar para realizar estas actividades necesitas un fisioterapeuta y un entrenador personal, ya que en caso de cualquier movimiento realizado de forma incorrecta pueden llevar a tener hernias. ¡Así que estad atentos! Necesitará ejercicios que fortalezcan toda su pared abdominal.
Pero es sumamente importante saber que en algunos casos de diástasis más severa, solo los ejercicios no revierten la situación.
Cirugía

Se recomienda para los casos más graves de diástasis. Sobre todo cabe mencionar que es un procedimiento invasivo. Primero, se elimina el exceso de piel y grasa de la parte inferior del abdomen. Luego, el médico volverá a abordar los músculos. Finalmente, se reposiciona y restaura el ombligo.
Lea también: Vientre hinchado, ¿qué lo causa y cómo deshacerse de la hinchazón?
Fuentes: Your Health Accesses Metropolises
Imagen destacada: Dr. Fabrício Camargo