El mundo de la estética nos brinda muchas ventajas y el chorro de plasma es uno de esos inventos. Conoces esas imperfecciones del acné, la exposición al sol o las marcas que aparecen con la edad, todas las cuales pueden resolverse con el impulso de gas. Además, otro mal que asola la vida de las mujeres y que puede tratarse con esta tecnología son las estrías.
En un primer momento, es a través de este equipo que se estimula la producción de colágenos y fibras en la piel. Ambos elementos son la base de una piel sana, ya que ayuda a restaurar las células restauradoras. Si estas pequeñas partículas actúan naturalmente para mantener el tejido sano, el chorro de plasma intensifica su acción.
¿Qué hace el chorro de plasma?

En general, a la hora de buscar este dispositivo estético, debemos saber de dónde viene y para qué sirve. En un principio su inauguración se hizo en Europa, donde los científicos descubrieron que inyectar gas ionizado en contacto con la luz produciría mejoras para la piel.
El equipo funciona de la siguiente manera. Puede llegar a capas más profundas de la piel sin dañar los tejidos más profundos. Así, el contacto de las partículas desencadena la producción de colágeno que también ayuda en la revitalización del sitio de aplicación. El efecto generado se llama "despigmentación".
En los casos de manchas, por ejemplo, eliminar el tono que les da forma y color es el principal objetivo. Los problemas más tratados están relacionados con la melanosis solar, porque la incidencia solar provoca muchas marcas en la piel. Lo más interesante es que durante mucho tiempo la técnica estuvo en el campo médico, pero hoy ocupa espacio en las clínicas de estética.
¿Qué trata el chorro de plasma?

Existe una lista enorme en la que el chorro de plasma puede servir y generar buenos resultados. Además de la melanosis solar, el tratamiento es ideal para aliviar imperfecciones, ojeras, eliminar líneas de expresión, reducir estrías, mejorar la flacidez. Incluso los casos de tatuajes pueden tratarse para aclarar el área.
Sin embargo, no es solo el rostro el que se encuentra entre los más favorecidos. El cuello, el hombro o los lugares donde aparecen las verrugas también se pueden tratar dando como resultado una sorprendente evolución de la piel. Por eso, antes de decir que algo en tu rostro o cuerpo no tiene solución, es bueno investigar la técnica y evaluar sus beneficios.
Precauciones posteriores al tratamiento

Después del tratamiento de impulso de gas ionizado, comenzará a notar una diferencia poco después de 5 o 6 días. Hasta entonces, es importante que evites por completo salir al sol. El uso diario de protector solar es el brazo derecho más grande después del tratamiento, ya que su piel será sensible a la luz.
Para reforzar, sobre todo la protección, la propia clínica prescribirá una crema específica tras su aplicación. Como se ha dicho, la piel es muy sensible en los primeros días por lo que una pequeña pomada con acción antiinflamatoria es la más indicada para este momento. Pero no es necesario automedicarse, ya que el médico dará todas las pautas.
¿Quién puede realizar el procedimiento?

La impulsión de gas ionizado provoca el desplazamiento de electrones y la piel acaba teniendo una disminución. Aunque simple, el chorro de plasma no es adecuado para todos, porque es un poco agresivo. Por tanto, nada mejor que realizar exámenes previos con un profesional cualificado y diagnosticar si es posible o no ser asistido por la técnica.
Al principio, la mayor recomendación para no realizar el procedimiento es la presencia de marcapasos. Cualquiera que sea el tipo de metal implantado es una razón para dar la vuelta y probar otras formas de tratamiento. Las mujeres embarazadas también están fuera de la lista de posibilidades, ya que terminan dañando al bebé.
Incluso el uso de medicamentos puede interferir con el tratamiento y el paciente acaba siendo perjudicado por el chorro de partículas. Además, los casos de cáncer o epilepsia son factores de riesgo para iniciar el impulso gaseoso.
¿Cuándo debo usar el chorro de plasma?

Habitualmente, el malestar estético es uno de los principales motivos que llevan a los pacientes al tratamiento con chorro de plasma. Las manchas, arrugas, marcas de expresión y flacidez aterrorizan la vida de todos y pueden afectar la autoestima. La búsqueda de rejuvenecimiento es otro factor que corrobora para tomar la decisión.
Cada día que pasa podemos utilizar diferentes métodos puestos a disposición por la tecnología. La imagen hoy es muy importante, sobre todo cuando se relaciona con temas laborales. Independientemente de la justificación para usar el chorro de plasma, lo importante es sentirse bien consigo mismo.
Por último, lea más consejos para el cuidado de la belleza en Tratamientos de Botox: beneficios que van más allá de la belleza estética
Fuentes: su salud, estética biomédica, esteticista como usted
Fuentes de imagen: Adélia Mendonça, Madalena Centro de Estética, Beaty Blog, Casa da Estética, Clínica de Acne., Esteticista como tú