El drenaje linfático es un procedimiento estético muy buscado por las mujeres, y que tiene como objetivo eliminar la hinchazón y la retención de líquidos en el cuerpo. Sin embargo, lo que no todo el mundo sabe es que esta técnica también funciona en el rostro. El drenaje facial también es una técnica de masaje que tiene como objetivo brindar beneficios similares a la región del rostro.
La técnica de drenaje facial es muy adecuada con fines estéticos y terapéuticos, ya que aporta varios beneficios. Así, este procedimiento puede eliminar toxinas del rostro, tonificar la piel del rostro e incluso prevenir la aparición de arrugas y signos de expresión. Es muy adecuado para el tratamiento de hematomas por traumatismos y cirugía plástica.
Además, el fácil drenaje tiene una acción estimulante sobre el sistema de defensa y oxigenación de los tejidos faciales, dando como resultado una piel más firme y saludable. Lo mejor de todo es que este procedimiento se puede realizar en casa, según la recomendación de un profesional especializado.
Por eso, hoy lo sabremos todo sobre esta técnica milagrosa. Vamos allá.
Drenaje facial, ¿qué es?

Como se mencionó anteriormente, el drenaje facial es una técnica de masaje muy similar al drenaje linfático, sin embargo, dirigido a la región del rostro. De esta forma, este masaje actúa estimulando el sistema linfático para que funcione de forma más rápida y eficaz.
Por lo tanto, el propósito de este masaje es eliminar la linfa acumulada entre las células. Además de limpiar los canales linfáticos. Y así, reduciendo la hinchazón del rostro, y mejorando considerablemente la circulación sanguínea en la región, promoviendo una mayor sensación de bienestar.
Beneficios del drenaje facial

Este procedimiento promueve una serie de beneficios para la piel y enumeraremos los principales a continuación:
- Circulación sanguínea mejorada;
- Mayor oxigenación tisular;
- Relajación de los músculos faciales;
- Elimina toxinas;
- Disminuye las bolsas debajo de los ojos y suaviza las imperfecciones superficiales de la piel;
- Reduce la hinchazón en la región;
- Suaviza las ojeras y los hematomas postoperatorios;
- Revitaliza y tonifica la piel;
- Ayuda en el tratamiento del acné.
¿Quién puede hacer un drenaje facial?

El drenaje facial lo pueden realizar tanto hombres como mujeres, de todas las edades. Incluso recomendado para adolescentes con problemas de acné, ya que favorece el control de las espinillas y mantiene la piel limpia.
Sin embargo, esta técnica debe realizarse con mucho cuidado y seguimiento especializado en el caso de cáncer de piel. Tampoco se puede realizar en personas con acné muy severo, grado 3 o 4, y cuando existan heridas abiertas en el rostro. Todo esto, porque el procedimiento puede agravar dichos problemas.
¿Cuándo hacer un drenaje facial?

El drenaje facial se puede realizar en cualquier momento, pero es más necesario cuando la cara está inflamada. Por tanto, algunas situaciones son más adecuadas para realizar el procedimiento:
- Durante el período menstrual;
- Después de un tratamiento dental, como una extracción de dientes, por ejemplo;
- Cuando hay mucha retención de líquidos;
- Cuando no duerme completamente, con menos de 5 horas de sueño;
- Cuando hay lesiones o traumatismos en la cara, generalmente después de procedimientos quirúrgicos;
- Después de la depilación en la cara.
Este masaje se realiza con movimientos circulares ligeros por el rostro, hacia los ganglios linfáticos. Por lo tanto, para tener resultados más consistentes, la práctica debe realizarse con regularidad, al menos una vez a la semana, cuando la realice un especialista. La versión casera, indicada por el profesional de la estética, se puede realizar a diario.
¿Cómo hacer el drenaje facial en casa?

Como se indicó anteriormente, es posible realizar un drenaje facial en casa. Puedes hacerlo tú mismo, de pie frente a un espejo y siguiendo el paso a paso correspondiente.
Para ayudarte con esto, veremos a continuación cómo realizar este procedimiento en casa en todos los pasos.
1 - Estímulo del ángulo venoso
- Para hacer el drenaje facial, debe comenzar por el cuello, haciendo movimientos circulares y / o de presión con las yemas de los dedos debajo de la región de la clavícula. Realice estos movimientos manteniendo la ligereza y la constancia, de 6 a 10 veces. De esta forma, estimulará el ángulo venoso, que se encarga de redirigir la linfa al torrente sanguíneo.
2 - Drenaje del cuello
- Luego comience a drenar el cuello, haciendo movimientos circulares en la región lateral. Así, presionando el músculo esternocleidomastoideo.
- Luego, haz el proceso de drenaje también en la nuca, haciendo movimientos como si estuvieras "empujando" la linfa desde el cuello hacia la clavícula.
3 - Drenaje de barbilla y boca
- En este paso, coloque su dedo índice y medio en la parte central de la barbilla y comience a hacer movimientos circulares, de 6 a 10 veces.
- Luego, coloque las yemas de los dedos debajo del labio inferior y deslice los dedos hasta el comienzo de la barbilla.
- Ahora, con movimientos circulares, lleve la linfa desde la comisura de la boca hasta el centro de la barbilla.
- Coloque sus dedos entre su nariz y su labio superior, y comience a hacer movimientos circulares dirigiendo la linfa hacia su barbilla, alrededor de su boca.
4 - Drenaje de mejillas y nariz
- Coloque los dedos cerca de las orejas y haga movimientos circulares mientras presiona suavemente la región. Repite los movimientos de 6 a 10 veces.
- Luego, haz el movimiento inverso, colocando tus dedos en el lado de la mejilla drenando hacia las orejas.
- Coloque los dedos a los lados de la nariz y con movimientos circulares dirija la linfa hacia la esquina de las orejas.
- Luego, coloque las yemas de los dedos debajo del párpado inferior y deslícelas con un movimiento circular hacia las orejas.
5 - Drenaje ocular
- Coloque los dedos a los lados de la cara y comience a hacer movimientos circulares desde el rabillo del ojo hasta la parte posterior de las orejas;
- Luego, coloque los dedos en el párpado superior y realice el mismo movimiento dirigiendo la linfa hacia las orejas;
- Repita el estímulo en las proximidades de los oídos.
6 - Drenaje de la frente
- Coloque las yemas de los dedos debajo del centro de la frente, cerca de las cejas y comience a hacer movimientos circulares, dirigiendo la linfa hacia las orejas;
- Para finalizar, vuelva a estimular la parte cercana a las orejas y la parte superior de las clavículas.
7 - Estimular el ángulo venoso
- Al final del drenaje facial, repita la estimulación del ángulo venoso, haciendo los mismos movimientos de presión con las yemas de los dedos. Esta vez con ciclos de 5 a 7 repeticiones.
Vea también un video explicativo sobre cómo hacer un drenaje facial:
Todo el procedimiento es muy rápido y puede tardar unos 10 minutos. En el caso, el drenaje facial realizado por la persona también trae resultados, sin embargo, el procedimiento es aún más efectivo cuando lo realiza un profesional.
De todos modos, ¿qué te pareció este artículo? De hecho, aprovecha para consultar también algunos consejos sobre cómo cuidar tu rostro.
Fuentes: Tua Saúde Derma Club Pró Corpo Espaço Emagrecer
Imagen destacada: Ecó
Imágenes: Vittae Farmácia Estética Lo que nadie ve Vix Vix