Cuidado del tatuaje: cómo cuidar durante y después de la curación

Si estás pensando en hacerte un tatuaje o ya te has hecho un tatuaje, debes saber que debes tener cuidado con el tatuaje. Especialmente, durante el período de curación de la piel.

Eso es porque, tras el garabato, lo que queda son cortes en la piel. Por lo tanto, para que se curen sin más problemas y sin comprometer el color y la forma del dibujo realizado, es necesario tener cuidado.

Según los médicos, de hecho, el tatuaje es una herida y, como tal, requiere cuidados higiénicos. Por tanto, siga las recomendaciones realizadas en el post-tatuaje.

A continuación, como verá, hemos seleccionado ocho de estos cuidados para tatuajes que son básicos y muy simples. Ciertamente, se asegurarán de que se mantenga alejado de una variedad de problemas de salud, como infecciones; además de garantizar que su tatuaje se vea hermoso cuando esté curado.

Conoce 8 cuidado de tatuajes

1. Primero, desinfecte.

La limpieza es necesaria ya que será el principal medio de prevención de infecciones. El primer paso es lavar la región. Por ello, se recomienda que utilice un jabón antiséptico o neutro.

Después del lavado, use ungüento y cubra con papel film. Mantenga este proceso hasta que cree un cono. Recuerde, no use tacos a la hora del baño o en la región.

También evite los jabones con olores fuertes, champús, acondicionadores, alcohol o peróxido de hidrógeno, ya que pueden desencadenar alergias.

2. No descarte el uso de la pomada.

Después de limpiar, aplique un ungüento que ayude a curar. Varios profesionales recomiendan el uso de ungüentos y antibióticos de bepantol.

Sirve para mantener la piel hidratada, mientras el tatuaje cicatriza y crea un cono. Por tanto, debes aplicarlo sobre la piel siempre que sientas que el área se seca. Y debe repetirse a lo largo del día, al menos 2 veces.

3. Por mucho que te apetezca, ¡no te quites el cono!

No retire la cáscara que se forma en el proceso de curación. Es importante porque es una especie de protección para la piel nueva que está emergiendo y absorbiendo la pigmentación de la tinta.

Así que no toques el cono, porque saldrá solo. Recuerde que quitarlo puede exponer su piel a infecciones.

4. Además, evita el sol en la zona del tatuaje.

Sobre todo, ten en cuenta que no podrás tomar el sol en la zona del tatuaje. Así que trate de cubrirlo o use protector solar.

Un buen consejo es usar protector solar para niños, ya que es menos probable que provoquen alergias.

Cuando no sigues este cuidado al pie de la letra, es posible que tu tatuaje no sea de buena calidad. Porque la radiación del sol puede dañar, provocar inflamación o incluso deformidades.

Presta atención principalmente, con tatuajes de colores, son los más sensibles, lo ideal es que evites el sol durante al menos 1 mes.

5. ¡Nunca rasques el tatuaje!

Por mucho que el deseo sea intenso, no se rinda al deseo de salir rascándose la zona del tatuaje. Según los dermatólogos, prefieren dar ligeras palmaditas en lugar de rascarse el lugar directamente.

Aunque pique, tenga cuidado de que no sea excesivo y constante. Si la picazón persiste, comuníquese con el tatuador responsable de su tatuaje o con un dermatólogo. Puede ser un signo de alergia.

6. Cuida tu comida, no comas alimentos grasos

Prefiera alimentos más naturales, como frutas, verduras y ensaladas. Recorte de su menú durante el post-tatuaje, alimentos grasosos, saturados o picantes, como la carne de cerdo.

Estos alimentos pesados ​​pueden favorecer la aparición de alergias. Por supuesto depende de cada organismo, pero siempre es bueno evitarlo durante el proceso de curación.

7. No utilice papel de película durante más tiempo del necesario

Está bien que el papel de película conserve los agentes existentes en la crema curativa. Pero es necesario tomar algunas precauciones, sobre todo, para mantener una higiene conservada y evitar infecciones.

Así que, siempre que sea posible, revise el papel, no deje que pase más de 3 días con él. De esa forma estarás previniendo la proliferación de bacterias.

8. Tómate un descanso de la playa

Así es, evítelo al menos mientras el tatuaje se cura. Además de tener el sol, que como dijiste antes debes evitar, lugares como la playa son muy propicios para las bacterias o posibles inflamaciones.

Así que manténgase alejado de las playas, clubes o piscinas durante su post-tatuaje.

¿Te gustaron nuestros consejos para el cuidado de los tatuajes? Vea también Tatuaje de hombro: 50 ideas diferentes para que se inspire 

Fuente: Minha vida, Find Tattoo

Fuente de la imagen destacada: VilaMulher