Puede que no lo sepas, pero hay más de 100 especies de la familia de la cúrcuma y la cúrcuma que conocemos es una de ellas. La raíz pertenece a la familia del jengibre y durante unos 4 mil años se ha utilizado como medicamento a base de hierbas. Es decir, como medicina.
El azafrán tiene varios beneficios para la salud. Uno de ellos es el hecho de que es antiinflamatorio, antioxidante y también tiene acción anti-envejecimiento. Es por estas razones que los estudios afirman que es capaz de reducir el riesgo de Alzheimer. También protege contra varios tipos de cáncer.
Sin embargo, esto es solo el comienzo. Sobre todo porque, la cúrcuma tiene varios otros beneficios y te diremos cuáles son. También es importante tener en cuenta que la cúrcuma también es adecuada para todas las personas. De hecho, está restringido solo a personas que tienen casos raros de alergia a esta especia.
Nutrientes de la cúrcuma
A priori, cabe señalar que vamos a hablar específicamente de la cúrcuma. Porque, es bastante común que la gente confunda este azafrán con el azafrán rojo. De hecho, el azafrán rojo se considera una de las especias más caras del mundo. La cúrcuma es mucho más accesible.
Sobre todo, esta cúrcuma es muy rica en minerales, como el potasio, y también rica en vitaminas, como la vitamina C y B6. Incluso gracias a estas cualidades, logra controlar la presión arterial, prevenir accidentes cerebrovasculares, ser un aliado de la inmunidad y aún así ser beneficioso para el cerebro.
Además, también es rico en hierro, manganeso, calcio, magnesio y proteínas. En consecuencia, ayudará a prevenir la anemia, mantendrá regulado el metabolismo del colesterol, ayudará con el crecimiento de huesos y dientes, mejorará el tránsito intestinal y más otros beneficios.
Acciones más positivas
Aunque hemos hablado de infinidad de nutrientes y buenos puntos para consumir azafrán, todavía no hemos hablado de su principal valor. Básicamente, el azafrán contiene ese color amarillo y muy intenso, precisamente porque reside en la curcumina. De hecho, es un polifenol con acción antioxidante y antiinflamatoria.
Sobre todo, los beneficios de la curcumina van más allá de los mencionados. Incluso si tuviéramos que hablar de todos los beneficios que puede ofrecerle, estaríamos hablando aquí todo el día. Sin embargo, mencionaremos solo el más importante de estos beneficios, que ya han sido probados por varios científicos.
Por ejemplo, puede combatir el cáncer de próstata, mama, melanoma, páncreas. Además de disminuir el riesgo de leucemia y mieloma. También puede desintoxicar el hígado, es beneficioso para el corazón, ayuda a controlar la diabetes, combate la depresión y la esclerosis múltiple y ayuda a neutralizar los radicales libres.
Descubra los beneficios del azafrán
1 - Antiinflamatorio
El componente principal del azafrán es la curcumina, que es un súper antiinflamatorio. Su rendimiento es similar al de los fármacos potentes que se utilizan para este fin. Sin embargo, a diferencia de estos medicamentos, el azafrán no tiene efectos secundarios porque es un componente natural. Por tanto, un gran sustituto y super aliado de la salud.
2 - antioxidante
El azafrán tiene el poder de neutralizar los radicales libres y algunas sustancias que pueden dañar las células. Por eso es un excelente aliado contra el envejecimiento celular. Su acción también puede prevenir la aparición de enfermedades, como el cáncer, que se produce por el daño que se produce en las células de nuestro organismo.
3 - Previene el cáncer
¿Recuerda los radicales libres de los que hablamos antes? Pueden dañar nuestro ADN y así es como se desarrolla el cáncer. Sin embargo, si usa azafrán, el riesgo de padecer la enfermedad es considerablemente menor, ya que su acción antioxidante neutraliza estas células. Pero no crea que termina ahí, incluso si el cáncer ya existe, el azafrán inhibe el desarrollo del cáncer y el crecimiento del tumor.
4 - Mejora los síntomas de la artritis
Como en el cáncer, los radicales libres también actúan en la artritis. Degeneran y causan inflamación, lo que conduce a articulaciones rígidas y también puede causar hinchazón y dolor. La acción antioxidante y antiinflamatoria de la cúrcuma ayuda a disminuir estos síntomas.
5 - Mejora el rendimiento cerebral
La investigación publicada en la revista Stem Cell Research & Therapy en 2014 mostró que la cúrcuma también puede ayudar con el daño cerebral. La investigación bañó las células madre de un cerebro adulto con una sustancia que se encuentra en la cúrcuma. El resultado fue que las células bañadas crecieron un 80% más que las demás, que no recibieron la sustancia azafrán.
Otra enfermedad que previene el azafrán es la enfermedad de Alzheimer. El daño causado por el Alzheimer es causado por el estrés oxidativo que interfiere con el funcionamiento del cerebro. Con su acción antioxidante, previene la formación de células que provocan esta alteración.
6- Lucha contra la depresión
Exactamente, algunos científicos han demostrado que la curcumina es eficaz en el tratamiento de estados graves de depresión. Incluso si lo compara con los medicamentos antidepresivos, tiene aún más beneficios. Especialmente porque actúa de manera similar a estos medicamentos.
Sin embargo, no tiene efectos secundarios y proporciona beneficios adicionales para la salud. Además de ser responsable de aumentar los niveles de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que provocan una sensación de bienestar en nuestro organismo.
7- Beneficioso para el corazón
Básicamente, esto se debe precisamente a que la curcumina puede prevenir la oxidación del colesterol en el cuerpo. Es decir, al evitar la oxidación, se reduce automáticamente la progresión de la aterosclerosis y otras enfermedades cardíacas. Especialmente porque el colesterol oxidado es lo que daña los vasos sanguíneos.
8- Facilita la pérdida de peso
A priori, el azafrán consigue reducir el porcentaje de grasa corporal. Es decir, puede inhibir la lipogénesis, la producción de grasa corporal. Además, al tener acción antiinflamatoria, es capaz de prevenir enfermedades crónicas, como la obesidad.
Especialmente porque la curcumina puede revertir los síntomas inflamatorios asociados, como la obesidad. Entre ellos, consigue revertir la resistencia a la insulina (prediabetes), la hiperglucemia (azúcar alta en sangre), la hiperlipidemia (colesterol alto) y otras.
9- Lucha contra el acné
Básicamente, este beneficio se debe a sus propiedades antisépticas y antibacterianas. Sobre todo, para que puedas obtener estos beneficios debes aplicar de forma tópica. Sin embargo, le recomendamos que hable y obtenga consejos de su médico antes de usar.
Cantidad recomendada
A priori, hay varias formas de comprar azafrán. Sobre todo, si compra la raíz entera, utilice una o dos rodajas al día. Ahora bien, si vas a usar cúrcuma en polvo, se recomienda que uses una cucharadita, unos 5 gramos.
Incluso si no tiene problemas con el azafrán, se recomienda que lo use de forma regular y diaria.
Cómo usar
Si has comprado la raíz te recomendamos que utilices las rodajas en el jugo, ralladas en la ensalada o en la preparación de otros platos. Ahora bien, si está en polvo puedes consumirlo de innumerables formas. Por ejemplo, en sopas, panes, pasteles, galletas, tortillas, jugos, tapioca. Y también en aves, carnes y guisos, verduras, arroz, frijoles y guisantes.
Sobre todo, nuestra recomendación, si utiliza cúrcuma en polvo, es no utilizarla seca. Sobre todo porque, si no lo hidratas, existe un gran riesgo de que acabes ahogándote. Aparte de eso, puedes usarlo en cualquier tipo de preparación, ya sea en líquidos o en alimentos.
¿Qué les pareció nuestra historia?
Leer más: Cómo reemplazar la sal al cocinar sin perder el sabor de la comida
Fuentes: Mi vida
Imágenes: Portal de investigación, Diario de la Amazonía, Cruda, Diario de la Amazonía, Uná Alimentos, Flor natural, Trinquete libre, Homeoterápica, Youtube, Almacén Cerealista, Desperté dispuesto, Empresa de salud, Mediano, Raíces del ser, Pensando hacia atrás