Protector térmico: ¿cómo y cuándo usarlo? Mitos y verdades sobre el producto.

La gran mayoría de mujeres está muy preocupada por su cabello. Además, esta parte de las mujeres busca procedimientos y productos que hagan que su cabello parezca una portada de revista y anuncios de champú. Entonces, si eres parte de este grupo, venimos a presentarte el protector térmico.

Pero, antes que nada, ¿has oído hablar de este producto? ¿Sabes para qué sirve? Si no es así, continúa siguiéndonos porque hemos separado toda la información necesaria para ti sobre él.

Además, después de leer este artículo, estamos seguros de que no podrás prescindir de él en tu vida diaria. Especialmente, si usa mucho secador de pelo y plancha, por ejemplo.

¿Qué es el protector térmico?

En primer lugar, el protector térmico es un producto, muy utilizado en los salones de belleza, antes que la plancha, el secador, el babyliss, el cepillado y el difusor. Sobre todo, cabe mencionar que este producto es de suma importancia para la salud del cabello. Tanto es así que los profesionales indican que las mujeres lo usan a diario.

Cabe mencionar que incluso si vas a darle un secado rápido a tu cabello antes de salir de casa, es importante no olvidar aplicar el protector térmico. De hecho, si no tiene esta costumbre, vinimos aquí para informarle más sobre ella. Porque puede salvar tu cabello del daño por calor.

Básicamente, este producto crea una capa protectora alrededor de los alambres para evitar que el calor de las herramientas se seque y rompa el cabello. Además de evitar el tan temido frizz.

También ayuda a defenderse de los rayos UV, actuando como una especie de protector solar. Por tanto, este producto protege la salud de tu cabello.

¿Cuándo usar?

A priori, se recomienda planchar antes de utilizar la babyliss, la plancha y la secadora. Por eso, cada vez que vayas a utilizar estas herramientas térmicas, es fundamental que las apliques previamente sobre el cabello. Incluso porque quieres dejar tu cabello como el de una revista, ¿verdad?

Porque, como ya dijimos, este producto protegerá tu cabello del calor de estas herramientas. Además de facilitar el secado. Es decir, pasarás menos tiempo con ese ruido de la secadora y ese calor en tu cabeza. Este producto también promueve una mayor durabilidad del peinado.

Pero, es necesario seguir el orden de aplicación que ya hemos mencionado. Esto se debe a que no tiene sentido aplicar el protector térmico después de usar las herramientas que calientan los cables.

¿Cómo aplicar el producto?

A priori, tu cabello debe estar húmedo. Pero cálmate, está húmedo y no empapado. Así que trata de eliminar el exceso de agua de tu cabello antes de aplicarte el protector térmico, usar una toalla o esperar a que se seque naturalmente por un tiempo.

Luego, simplemente ponga el producto en sus manos, antes de aplicarlo a los cables. Esto se debe a que es importante que caliente un poco el protector térmico en sus manos.

También hay versiones en spray. En ese caso, solo necesitas rociar todo el cabello.

Además, es importante que no exceda la dosis de producto en el cabello. Es decir, la aplicación debe realizarse con una pequeña cantidad.

Como por ejemplo, para la mousse, calcule la espuma del tamaño de un huevo, más o menos. Para las cremas, use el equivalente a una avellana. Finalmente, utiliza el peine para distribuir bien el producto sobre la fibra capilar.

Mitos y verdades sobre el protector térmico

1- Cada tipo de cabello necesita un protector térmico diferente

Verdad.

Así como cada tipo de cabello necesita un champú y acondicionador específico, cada tipo de cabello necesitará un protector térmico diferente.

Primero, para el cabello fino, se recomienda un protector térmico más ligero, como spray o líquido. Además, para este tipo de cabello, el protector no puede ser hidratante, sino que puede basarse en proteínas sintéticas, vegetales o naturales (queratina).

Para cabello más grueso, la versión en crema puede ser la más adecuada. Incluso para estos cabellos se necesita un producto más nutritivo, que contenga aloe vera, aguacate o ceramidas, por ejemplo.

Sobre todo, en el cabello rizado, que suele ser más fino, es más adecuado un protector térmico con acción anti-frizz. Porque también ayuda a proteger de la humedad. Pero en este caso, puedes elegir entre mousse, suero u otro tipo.

2- Los productos termoactivados son lo mismo que el protector térmico

Mito.

Primero, aunque estos productos tienen nombres similares, son bastante diferentes entre sí. Básicamente, los productos termoactivados contienen sustancias nutritivas que actúan cuando hay una fuente de calor. Y por lo tanto, se pueden utilizar como forma de tratamiento.

Además, se pueden usar incluso si no hay intención de cepillar o secar las hebras. Por ello, este tipo de producto lo puedes encontrar en forma de crema, mascarilla o sin aclarado.

3- La protección térmica solo aparece en aceite capilar

Mito.

A priori, vale la pena señalar que el protector térmico puede aparecer con frecuencia en los aceites capilares. Sin embargo, también se pueden encontrar en sueros, aerosoles y sin enjuague. Sobre todo, te recomendamos que busques una textura más adecuada a tu tipo de cabello.

Por ejemplo, el cabello liso y fino se adapta mejor a la aplicación sin aclarado y al spray. Mientras que el cabello rizado, rizado y grueso se adapta mejor a los aceites térmicos.

4- Protector térmico y anti-frizz son lo mismo

Mito.

Primero, estos dos productos no tienen la misma función. Básicamente, el anti-frizz se usa mucho antes y después de la plancha y la secadora.

De hecho, él puede ser el responsable de hacer que el cabello esté más alineado y brillante. Sin embargo, no tiene las partículas que pueden proteger el cabello del calor, como lo hace el protector térmico.

Por tanto, si quieres combinar las dos funciones, te recomendamos que busques un protector térmico que también prometa evitar el frizz.

5- Protector térmico prolonga el efecto cepillo y babyliss

Verdad.

Sí, como decíamos, el protector térmico promueve una mayor durabilidad al look. Esto básicamente funciona porque el producto cierra las escamas del cabello. Es decir, los agentes externos como la contaminación o la humedad no pueden dañar el efecto de las cerraduras con tanta rapidez.

Por tanto, además de proteger el cabello de la resequedad y de la rotura que puede ocasionar la plancha y el secador, también prolonga el efecto del cepillo o rizos realizados con babyliss.

6- El protector térmico no es necesario para quienes usan secador de pelo o plancha solo de vez en cuando

Mito.

Es decir, incluso si están secos durante 10 minutos, debe proteger los cables. O si vas a usar la secadora solo ese día de fiesta. Aún debe usar el protector térmico.

Porque, como dijimos, estas herramientas dañan tu cabello, incluso si se usan rápidamente. Porque, al suavizar las hebras, acaban abriendo las cutículas, perdiendo parte de la hidratación natural de las hebras.

Sobre todo, si tu cabello está un poco más seco, como es el caso de los cabellos rizados y rizados. O, si es el tipo de cabello que recibe hidratación o nutrición capilar una vez en la vida.

7- Quien hace un cepillo progresivo no necesita usar protector térmico

Mito.

A priori, este tipo de cabello ya ha sufrido mucho por las agresiones químicas. Por lo tanto, necesita estar aún más protegido que otros cabellos, especialmente de las altas temperaturas.

Cabe mencionar que existe una cierta ventaja para ti que ya has hecho un cepillo progresivo y usas el protector térmico. Además de proteger el cabello contra la sequedad, rotura y opacidad, también puede prolongar el efecto liso y liso en las hebras.

Por ello, las mujeres que ya hayan realizado pinceles progresivos, relajaciones y coloración deben utilizar protectores térmicos.

Cómo hacer un protector térmico casero

¿Qué les pareció nuestra historia? ¿Ahora sabes cómo y cuándo usar el protector térmico?

Leer más: Hidratación, nutrición y reconstrucción: ¿qué necesita tu cabello?

Fuentes: Belleza extraordinaria, Belleza en la web

Imágenes: Lofthair, Cabello rubio, Consejos de mujer, Buen humor, Belleza con inteligencia