Tener un intestino que funcione correctamente puede parecer natural, pero no para todos. Un problema muy común que afecta principalmente a las mujeres es el estreñimiento o los intestinos atrapados. El otro problema es todo lo contrario, el intestino suelto. Ambos terminan siendo muy incómodos. Pero afortunadamente pueden tratarse con comida. Por lo tanto, hay alimentos que retienen y liberan el intestino.
Por tanto, dependiendo del tipo de problema, puede resultar interesante incluir en tu dieta estos alimentos que atrapan el intestino o incluso evitarlos.
Según datos de la Federación Brasileña de Gastroenterología (FGB), alrededor del 20% de los brasileños sufren de estreñimiento, también llamado estreñimiento. Las personas que tienen este tipo de problema intestinal, tienen más dificultad para evacuar, padecen hinchazón e incluso dolor en la zona del vientre. Por otro lado, aquellos que tienen un intestino suelto tienen una evacuación intestinal muy fácil, que puede empeorar con diarrea frecuente y dolor abdominal.
Sin embargo, en ambos casos, representan algún tipo de disfunción intestinal, que eventualmente puede conducir a muchos otros problemas. Por eso, hoy conoceremos qué alimentos atrapan el intestino.
Función intestinal

El intestino, al igual que los demás órganos del cuerpo humano, tiene una función vital para el buen funcionamiento del organismo. Por tanto, cuando se produce alguna disfunción en este órgano, todo el organismo se ve afectado y la persona puede sufrir diversas molestias.
Entre las disfunciones intestinales más comunes se encuentran el intestino suelto y el intestino atrapado. Como se dijo anteriormente, ambos casos pueden ser realmente molestos para cualquiera que los padezca. Y los alimentos pueden ayudar en el tratamiento alternativo de estas afecciones.
Intestino atrapado

El intestino atrapado, también conocido como estreñimiento, es cuando la persona no puede evacuar con frecuencia. Esta condición se ve agravada por el consumo insuficiente de agua, la falta de actividad física y una dieta deficiente en fibra. En estas situaciones, es común que la persona sufra de dolor abdominal, distensión abdominal, acné e incluso cambios de humor. Por no hablar de la dificultad para defecar, ya que las heces son muy duras o secas.
Entonces, como la comida es uno de los mayores factores agravantes de este problema, también puede ser la solución. Esto se debe a que existen varios alimentos que ayudan a aflojar y regular la función intestinal y ya te hemos hablado de ellos aquí.
Intestinos flojos

Y en el caso del intestino suelto, hay tres razones principales que pueden empeorar la situación. La primera de ellas es la comida, seguida de las toxinas y también las infecciones, que son las menos frecuentes.
En el caso de la alimentación, son precisamente los alimentos los que aceleran el funcionamiento del intestino y, en consecuencia, la producción de heces. Las toxinas son aquellos productos lácteos, azúcares y alcohol que el cuerpo puede entender como sustancias tóxicas.
Finalmente, algunas personas pueden tener permeabilidad intestinal, causada por parásitos intestinales, sobrecrecimiento bacteriano intestinal o incluso sobrecrecimiento de cándida. En ese caso, se necesita un tratamiento específico. Sin embargo, si este no es el caso, comer puede ayudar mucho.
Por tanto, lo ideal es incluir alimentos que sujeten el intestino, y conoceremos algunos de los más habituales a continuación.
Alimentos que retienen el intestino
Entonces, conozcamos los alimentos que retienen el intestino y pueden empeorar el estreñimiento. Y eso también puede ayudar en el caso de intestinos sueltos.
Guayaba

La guayaba es una fruta rica en vitamina C y ayuda al sistema inmunológico. Sin embargo, debido a que tiene muchos fotoquímicos, termina reduciendo el movimiento del intestino y retrasando su vaciado. Por tanto, esta fruta es muy recomendable para quienes padecen una disfunción intestinal que libera el intestino.
anacardo

El anacardo es otra fruta indicada para quienes quieren sujetar el intestino. Por lo tanto, se recomiendan para este propósito tanto las frutas como las nueces.
Plátano

El plátano también es bien conocido por esta función. Está muy indicado para ayudar a controlar el tránsito intestinal, precisamente porque es rico en fibra soluble.
manzana

La manzana es una fruta muy interesante en este sentido, ya que ayuda a soltar y atrapar el intestino. Depende de cómo se consuma. Rica en fibra, la manzana es excelente para regular el control del tránsito intestinal. Por lo tanto, la cáscara de la manzana ayuda a aflojar el intestino, y la conservación de la fruta promueve el efecto contrario, de sujetar el intestino y controlar la diarrea.
Jabuticaba

Jabuticaba contiene una fibra soluble que ayuda a regular el ritmo del intestino. Por tanto, su consumo excesivo puede acabar atrapando el intestino y dificultando la evacuación.
Espere

Cuando falta el tránsito intestinal, las frutas son la mejor opción. Entonces, la pera, que es una fruta rica en vitamina A, B1, B2, B3 y C son excelentes en ese sentido.
Frutas inmaduras

Muchas frutas en general ayudan a atrapar el intestino, pero si son verdes todavía atrapan el intestino aún más. Esto se debe a que antes de la maduración, la mayoría de las frutas tienen una gran cantidad de taninos, lo que retrasa el tránsito intestinal.
Galleta de sal y agua

La galleta de agua es un alimento que atrapa mucho el intestino. Eso es porque la harina blanca, presente en la oblea, absorbe mucho líquido durante el proceso de digestión y termina atrapando mucho el intestino.
Arroz blanco

El arroz es un alimento que muchas personas consumen a diario, y por la cantidad de fibra acaba atrapando el intestino.
Carne roja

Dado que la carne roja contiene muchas proteínas, existe una mayor presión sobre el sistema gastrointestinal. Y eso termina ayudando a atrapar el intestino.
Pan de molde

Al igual que la galleta que tiene harina, el pan también tiene este ingrediente muy presente en su composición y por tanto es uno de los alimentos que sujetan el intestino.
espaguetis

Como fuente de fibra soluble, la pasta también tiene la función de controlar el tránsito intestinal.
Papa y mandioca

Tanto la papa como la yuca tienen una alta concentración de fibras, lo que puede ayudar en el tratamiento de intestinos sueltos.
De todos modos, ¿qué te pareció este artículo? De hecho, aproveche la oportunidad para ver también las 8 causas del estreñimiento.
Fuentes: Hospital 9 de Julho Ver Saúde Bonde Natuvita
Imagen destacada: Viva Bem
Imágenes: Salud de la mujer Estilo de vida Minute Gastrolife Santa Melancia Comida Jolivi TriCurioso Ver Salud activa Viva bien Dieta Dieta Hipeciencia Vix Viva Decora UOL Receitaria