Alergia absorbente: causas, síntomas, prevención y tratamientos

¿Alguna vez ha sentido alguna molestia diferente al usar tampones? Básicamente, si sientes una cierta incomodidad en la zona íntima tras el contacto con el producto, existe la posibilidad de que seas alérgico a algún absorbente. Es decir, alergia a cualquiera de sus componentes.

Fibras de celulosa, poliacrilato de sodio, adhesivos termoplásticos, polietileno, fibras de polímero con extracto de algodón y papel de silicona son algunos componentes presentes en los absorbentes.

Además, esta alergia también se puede llamar dermatitis de contacto. Aunque es un inconveniente, no suele llegar a muchas mujeres.

Aun así, nunca olvides que la atención sigue siendo escasa. Porque, dependiendo del grado de alergia, el problema puede agravarse y, quizás, sea necesario utilizar remedios fuertes para el tratamiento.

Causas

Primero, la alergia a los absorbentes está directamente asociada con los componentes mencionados anteriormente. A pesar de esto, existen otros factores que también pueden provocar alergia.

El aumento de temperatura y humedad en el lugar o el pegamento presente en los adhesivos, principalmente en el modelo tradicional con solapas; son grandes ejemplos de posibles causas. Otro ejemplo son las fragancias muy comunes en el producto, o incluso geles.

Un gran villano de este problema es el glifosato. En definitiva, es un pesticida, muy utilizado en la siembra de algodón. Es común que esté presente en almohadillas desechables. Dicho esto, se indica que siempre esté alerta y observe los componentes presentes en las etiquetas.

Finalmente, recuerde que el autodiagnóstico no está indicado. Tanto en esta alergia, como en cualquier otra enfermedad, utilice la información adquirida para tener un norte, pero nunca deje de buscar ayuda médica. Solo un especialista podrá hacer un diagnóstico preciso y encontrar la verdadera causa.

Síntomas de alergia al absorbente.

En primer lugar, vale la pena mencionar que no es necesario tener todos los síntomas siguientes, necesariamente, para tener el problema. Solo uno de ellos ya puede indicar alergia al absorbente. Además, el problema puede manifestarse en toda la región íntima o solo en parte, pero también puede aparecer de diferentes formas.

Sobre todo, esta alergia puede surgir en cualquier momento. Sin embargo, en caso de sospecha, busque inmediatamente al ginecólogo y deje de usar el producto.

Conozca los síntomas más comunes:

  • Enrojecimiento de la ingle y la vulva;
  • Picazón en la vagina;
  • Ardiente;
  • Pápulas (brotes);
  • Lesiones acompañadas de humedad, con sensación de que la piel del lugar se 'deshace';
  • Peeling y cambios en el color de la piel.

Prevención

Sí, es posible prevenirlo. Un buen consejo es dar preferencia a los absorbentes sin fragancia ni olor. También es interesante que sea 100% algodón. Además, use ropa interior de algodón para reducir la fricción.

Por último, cambie siempre las almohadillas con frecuencia. De esa forma evita el riesgo de irritaciones, alergias e incluso inflamaciones graves.

Tratos

Primero, es importante lavar la zona con abundante agua fría, evitando el uso de papel higiénico. Además de evitar el exceso de jabones, prefiriendo los indicados para la higiene íntima, que son los más adecuados.

En segundo lugar, hay ungüentos que ayudan en la alergia. Sin embargo, solo los indican los médicos. Luego, en caso de síntomas, programe una cita para iniciar el tratamiento de inmediato.

Sobre todo, en los días de la menstruación, elija otros métodos para absorber la sangre.

¿Qué métodos puedo reemplazar?

1- Coleccionista menstrual

Ciertamente, usando el colector o la copa menstrual, seguirá ayudando al medio ambiente, dejando de lado las toallas sanitarias desechables que llenan los vertederos de todo el país. Es el método más indicado para las personas alérgicas a los absorbentes comunes, ya que están elaborados con material hipoalergénico.

2- bragas absorbentes

Las bragas absorbentes también previenen las reacciones alérgicas, ya que no contienen ingredientes irritantes. Lo mejor de todo es que estas bragas se pueden reutilizar. Disminuyen el calor y la humedad y minimizan la probabilidad de que se desarrollen hongos y bacterias en el área vaginal.

3. Paño absorbente

Las almohadillas de tela también son una solución al problema. Al estar confeccionados con tejidos a base de algodón, reducen la fricción. Además, la fibra de la tela permite que la piel esté más aireada. Sin embargo, lo ideal en este caso es que el cambio de absorbente se produzca con mayor frecuencia.

¿Te gustó el artículo? luego lea también: Absorbente interno - cómo ponerlo, cómo quitarlo, riesgos y preguntas frecuentes

Fuentes: Korui Ecycle Your Health

Imágenes: Animi Violeta Femme Pinterest Zacarias Portal Uol Korui