La canela es la corteza interior de un árbol Cinnamomum . Se extrae en chips que se secan y forman tiras, que se rizan. Por esta razón, tiene forma leñosa y se le conoce como “rama de canela”. Estos chips se pueden moler, dando como resultado canela en polvo, de la misma manera que ambos se pueden usar para hacer té de canela.
Existe otro tipo de canela conocida como "canela de ceilán", que es más difícil de encontrar. La canela Cassia se encuentra fácilmente en los supermercados, así como en los mercados centrales porque es más barata.
Además, la especia es rica en vitaminas C y A, y los minerales calcio, hierro, magnesio y potasio, que son poderosos antioxidantes. Además, la canela tiene propiedades antiinflamatorias, antidiabéticas, bactericidas, fungicidas y hay discusiones sobre la influencia del té de canela en la menstruación.

¿Para qué sirve el té de canela?
El té de canela está hecho de canela en rama o en polvo en agua caliente. Con esto se liberan polifenoles, que tienen acción antioxidante. También tiene cromo, que ayuda a la sensibilidad a la insulina. De hecho, el consumo de té de canela ya ha demostrado ser eficaz para acelerar el metabolismo, además de prevenir enfermedades.

En primer lugar, ¿tiene efectos secundarios?
Primero que nada, la canela más común que encontramos es la casia, como ya mencionamos. Tiene una sustancia llamada "cumarina", que es dañina para el organismo si se consume en grandes dosis.
La cumarina es un excelente anticoagulante, pero con la ingestión frecuente el estómago puede irritarse y agravar las úlceras. Además de aumentar la frecuencia cardíaca, provocar contracciones uterinas y diluir la sangre hasta el punto de provocar sangrado, en el caso de las que ya toman anticoagulantes.
¿Pueden las embarazadas tomar té de canela?
Según algunos estudios, el té de canela ayuda a disminuir las molestias provocadas por la menstruación, pues reduce los niveles de prostaglandinas, aumenta los niveles de endorfinas y mejora la circulación sanguínea. Por lo tanto, es eficaz para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, especialmente los cólicos menstruales.
Por otro lado, no existen estudios que demuestren que el té de canela sea capaz de inducir contracciones uterinas y por tanto, acelerar la menstruación o provocar abortos en mujeres al inicio del embarazo.
Sin embargo, otro estudio, esta vez en animales; mostró que el aceite esencial de canela tuvo un efecto abortivo. Por tanto, si estás embarazada, consulta a tu ginecólogo para que te oriente en el consumo de té de canela.

Cómo preparar té de canela
En resumen, es fácil encontrar canela en rama y en polvo fácilmente en los mercados. Sin embargo, para preparar el té, no use más que una cucharadita poco profunda de polvo o una unidad en rama de canela.
No hierva el agua junto con la canela, ya que este proceso provoca la pérdida de muchas de sus propiedades beneficiosas para la salud. Inserte el ingrediente principal después del agua caliente y ya no con burbujas hirviendo.
Deja la canela en el agua unos 5 minutos, cuela y bebe el líquido caliente.

Beneficios
1- Rico en antioxidantes
Según tres estudios en la plataforma PubMed, la canela es rica en poderosos antioxidantes, como los polifenoles. Son los encargados de proteger al organismo del daño oxidativo provocado por los radicales libres. Es decir, protegen al organismo de infecciones, enfermedades y envejecimiento prematuro.

2- Tiene propiedades antiinflamatorias
Algunos estudios han demostrado que los antioxidantes presentes en la canela también tienen propiedades antiinflamatorias. Es decir, pueden ayudar al cuerpo a recuperarse de una inflamación importante.

3- Acelera el metabolismo
En la parte aceitosa de la canela, que le da su característico olor y sabor, se concentra un compuesto llamado cinamaldehído. Es responsable de acelerar el metabolismo debido a su efecto termogénico.

4- combate hongos y bacterias
El cinamaldehído también ayuda con varios tipos de infecciones. La investigación ha demostrado que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias como Listeria y Salmonella, además de prevenir la caries dental y reducir el mal aliento.

5- Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
Se ha demostrado que la canela reduce los niveles de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos, mientras que el colesterol HDL (considerado el "colesterol bueno") permanece estable. Asimismo, otro estudio mostró que solo 120 mg al día ya provoca estos efectos y además aumenta el colesterol bueno (HDL).

6- Previene enfermedades neurodegenerativas
Tres estudios han demostrado que la canela tiene dos compuestos capaces de inhibir una proteína en el cerebro cuya acumulación está asociada con la enfermedad de Alzheimer. Además, otro estudio con ratones con enfermedad de Parkinson ayudó a proteger las neuronas, normalizar los niveles de neurotransmisores y mejorar la función motora.

7- Previene el cáncer
La investigación con ratones con cáncer de colon ha demostrado que la canela es un potente activador de las enzimas desintoxicantes del colon, que protege contra el crecimiento del cáncer.

8- Aumenta la sensibilidad a la insulina
La resistencia a la insulina es característica de enfermedades como el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. Sin embargo, la investigación ha demostrado que la canela puede reducir drásticamente esta resistencia y ayudar a la insulina a hacer su trabajo.

9- Disminuye el azúcar en sangre
Los estudios han confirmado que la canela interfiere con numerosas enzimas digestivas, lo que ralentiza la descomposición de los carbohidratos en el tracto digestivo. Es decir, disminuir la cantidad de glucosa que ingresa al torrente sanguíneo después de una comida.

10- Ayuda a combatir el virus del VIH
Dos estudios mostraron que la canela extraída de las variedades de casia ayuda a combatir el VIH-1. Sin embargo, aún se necesitan pruebas en humanos para demostrar su efectividad.

11- Alivia las molestias menstruales
De todos modos, se realizó una investigación con adolescentes, que tomaron 420 mg de canela tres veces al día y esto mostró una reducción significativa de los calambres menstruales, náuseas, vómitos y sangrado. Esto se hizo durante las primeras 72 horas del ciclo en comparación con el grupo que tomó un placebo.

¿Te gustó el artículo? Entonces también te gustará esto: Té de romero - Propiedades, principales beneficios y contraindicaciones.
Fuente: Tuasaúde, Ecycle, Arevistadamulher, Lifestyle
Imágenes: Eusemfronteiras, Menudodia, Mundoboaforma, Tudoreceitas, Pinterest, Tuasaúde, Emagrecermotivada, Oglobo, InstitutoPensi, Dreamstime, Sboc, Secad, Vix, Medicinasa, Tribunadoceara, Minilua