En primer lugar, es posible que deba saber que el apio y el apio son definitivamente lo mismo. Sin embargo, cada región llama de forma diferente, pero la raíz es prácticamente la misma. Su nombre científico es Apium graveolens y su origen es europeo. Especialmente en algunas partes del mundo, se cultiva principalmente por sus semillas, comúnmente utilizadas como especias cuando se trituran y que contienen un compuesto aceitoso especial llamado apiol, que se usa con fines medicinales y como agente aromatizante.
Sin embargo, es una verdura muy cultivada en países templados. En resumen, la verdura es muy utilizada en diversas recetas de sopas y ensaladas y también se puede utilizar como remedio casero para adelgazar e incluso para tratar trastornos renales.
Pero en Brasil, su consumo aún está restringido, siendo el estado de São Paulo el mayor productor y consumidor. La región sureste tiene condiciones climáticas adecuadas para el cultivo, idealmente sembrado en los meses de marzo a mayo, cuando la temperatura es más suave y la humedad del aire es menor, provocando una menor incidencia de enfermedades.
En definitiva, se pueden consumir todas las partes del apio, incluidas las semillas, que tienen importantes beneficios, ya que ayudan a reducir la inflamación y a combatir las infecciones bacterianas.
propiedades

La raíz de apio se usa generalmente para preparar sopas y caldos; el tallo, al ser ligeramente crujiente, va muy bien en ensaladas y recetas más complejas, además de servir para decorar el famoso cóctel Bloody Mary . Las hojas de apio funcionan como condimento y tienen un sabor similar al del perejil.
El apio es rico en vitaminas, principalmente K y C, y minerales como el magnesio. Sobre todo, todavía tiene una gran cantidad de fibra, el doble que la misma cantidad de lechuga común, por ejemplo. Además de ser rico en flavonoides, agua, hierro, potasio, fósforo, calcio, sodio y vitamina B.
Beneficios del apio

El apio definitivamente tiene muchos beneficios para la salud debido a sus propiedades diuréticas, expectorantes, laxantes, tónicas y es rico en flavonoides, vitaminas y minerales que fortalecen las defensas inmunológicas y el metabolismo. Vea algunos ejemplos.
1- Ayuda a regular el sueño

Como se mencionó anteriormente, el apio contiene magnesio y este nutriente tiene un efecto relajante y calmante sobre los nervios, lo que promueve un buen patrón de sueño. Esto significa que si experimenta un trastorno del sueño como el insomnio, puede incluirlo en la dieta y experimentar estos beneficios del apio.
2- Ayuda a combatir la acidez del estómago

Este es otro de sus múltiples beneficios. Para obtener este resultado, basta con pasar algunas hojas o tallos de apio por la centrífuga y beber el jugo concentrado cuando sea necesario.
3- Protege contra el cáncer

Esto según un estudio realizado por la Universidad de Missouri, en Estados Unidos. Básicamente, cuando el tumor se está desarrollando, se forma una red de vasos sanguíneos a su alrededor para alimentarlo. La apigenina presente en el apio bloquea su formación, dificultando la formación del tumor.
Según otros estudios realizados sobre este tema, los poliacetilenos ayudan a reducir la toxicidad y a combatir la formación de cáncer, especialmente de mama, intestinal y leucemia.
4- Ayuda a combatir infecciones

Especialmente el apio se ha utilizado con fines medicinales durante siglos como alimento antibacteriano. Y todo esto se comprobó con base en un informe que se publicó en el Journal of Pharmacy and Pharmacology en 2009, donde se demostró que el apio contiene componentes antimicrobianos especiales, que se encuentran en sus semillas.
5- Ayuda en los ataques de alergia

Para obtener el resultado de esto, simplemente exprima el jugo de una raíz de apio fresca. Tome una o dos cucharaditas tres veces al día, 30 minutos antes de las comidas.
6- es diurético

El apio estimula el buen funcionamiento de los riñones, mejora la circulación y elimina toxinas del organismo. Consumido en forma de té, trata las infecciones del tracto urinario, combatiendo los microorganismos que dañan la vejiga.
7- es digestivo

En definitiva, el apio también estimula el buen funcionamiento del sistema digestivo y reduce la acidez en el estómago, previniendo la acidez y la mala digestión.
8- Te ayuda a adelgazar

En resumen esto se debe a que es un alimento bajo en calorías, pero con nutrientes relevantes que te ayudan a adelgazar. Su composición ayuda a regular el metabolismo de los lípidos y aporta antioxidantes, electrolitos, vitaminas y minerales, como vitamina C, vitamina B y potasio, todo ello con muy pocas calorías.
9- Ayuda a la salud del hígado

La acción de la vegetación definitivamente ayuda a reducir la acumulación de grasa en el órgano. Esto significa que si padece una enfermedad del hígado graso, el apio puede ser un alimento indispensable que contribuirá positivamente al tratamiento de esta afección. Todo esto fue evidente después de una investigación realizada por el Departamento de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Helwan en Egipto.
10- Ayuda a prevenir la hipertensión arterial

En definitiva, sus semillas contienen extractos hexano, metanólico y acuoso-etanólico que mejoran la circulación, disminuyen la inflamación y ayudan a controlar la presión arterial. Además de ser un relajante muscular, mejora el flujo de calcio y potasio dentro y fuera de las células.
11- Ayuda a bajar el colesterol alto

El alimento básicamente contiene un compuesto único llamado 3-n-butilftalida (BuPh) que tiene una acción hipolipemiante que ayuda a reducir los lípidos. Según una investigación realizada por el Departamento de Farmacología de la Universidad de Singapur, todo esto se confirmó tras un análisis realizado en ratas.
12- Ayuda a mejorar la respiración

El té de apio a través de la clorofila y su poder alcalinizante ayuda a purificar el aliento y mejorar la salud bucal.
13- Ayuda a reducir la inflamación

Básicamente, el apio contiene antioxidantes y polisacáridos que se sabe que actúan como antiinflamatorios, especialmente flavonoides y polifenoles. Por lo tanto, apoyan la salud general, incluso más a medida que envejecemos, luchando contra el daño de los radicales libres que pueden provocar inflamación.
14- Ayuda a prevenir las úlceras

Primero, el descubrimiento se realizó con un estudio publicado en el Journal of Pharmaceutical Biology . Sin embargo, en la investigación se encontró que el apio contiene un tipo especial de extracto de etanol que es útil para proteger el revestimiento del tracto digestivo de las úlceras. Dicho extracto tiene la capacidad de reponer significativamente los niveles agotados de moco gástrico, que es necesario en el revestimiento del estómago para evitar la formación de pequeños orificios y aberturas.
15- Alivia los calambres menstruales

En definitiva, el té de apio puede ser un gran aliado para reducir el dolor y los cólicos, debido a su acción antiespasmódica.
Utilizado como remedio casero

- Ácido úrico alto: tome té de apio 3 veces al día;
- Liberar la flema: Pasar las hojas o tallos de apio por la centrífuga y tomar este jugo concentrado con 1 cucharada de miel al día.
- Ronquera: Hacer gárgaras con té verde.
- Sabañones: Amasar sus hojas con un mortero hasta que formen una pasta. Aplicar la pasta al enfriador 3 veces al día hasta que desaparezcan.
Cuidado

En primer lugar, el apio o el apio tienen varios beneficios. Pero es sumamente importante establecer algunas precauciones. En primer lugar, el cuidado comienza con la compra. En definitiva, a la hora de elegir qué tallo de apio llevar a casa, es importante saber que cuanto más oscuro es el color de la verdura, más fuerte es su sabor.
Sobre todo, también preste atención a la forma de conservación. Por ello, se recomienda cortar el apio, aún fresco, en trozos pequeños y luego congelarlo.
Sin embargo, es probable que las personas alérgicas al polen de abedul y a la artemisa desarrollen reacciones alérgicas. Por tanto, no se recomienda.
Además de no estar recomendado para personas con problemas renales, esto se debe a que tiene función diurética. Finalmente, asimismo, tampoco está indicado para mujeres embarazadas. Ya que puede inducir hemorragias y contracciones en el útero.
Sin embargo, este era nuestro contenido, ¿te gustó leer el siguiente artículo? 13 beneficios para la salud del ajo (mucho más allá del condimento)
Imagen destacada: Huerta y flores.
Fuentes: Ecycle World en buena forma